– Los diputados quieren borrar de la escena mediática la tasa aduanera de 17 dólares con la que han inaugurado los “paquetazos” de 2012
– A criterio de magistrados del TSE existen fuertes riesgos de que el crimen organizado se finque en campañas políticas, un tema que sería blindado con la nueva Ley, cuya aprobación ya ha sido descartada
Al menos esa es la agenda visible del Legislativo, un poder que bien sabe como ocultar algunos temas a su conveniencia tal y como ocurrió con la tasa de 17 dólares, en detrimento de quienes entran o salen del territorio hondureño y que se aprobó una medianoche de diciembre para conocerse públicamente hasta hace un par de días.
Mientras los legisladores tratan de huir de su responsabilidad y que el primer “trancazo” de 2012 pase sin que nada ocurra, no han encontrado mejor aliado que disolverlo en una nueva y mediática agenda que, éste año, se iniciará más temprano que de costumbre.
Reformas a Ley Electoral y el acecho del crimen organizado Respecto a las reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, se conoce muy poco ya que la aspiración de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) era que se aprobará una nueva legislatura electoral para el país, pero en el Congreso Nacional, ese anhelo del pueblo hondureño se “durmió”, por intereses de tipo político.
“Con la actual legislación, los partidos políticos quedan a merced del narcotráfico y del crimen organizado, que puede financiar las campañas. La nueva Ley obliga a la rendición de cuentas de estas instituciones”, afirmó Ortez Sequeira. No obstante, según Menocal, “las reformas que vendrían son muy puntuales. Van con la transparencia en los procesos electorales venideros y cuando se habla de transparencia se habla de financiamiento, de resultados, de transmisión electoral, de supervisión, de administración. Incluso, se habla de las mismas acciones del Tribunal Supremo Electoral”. Las reformas, según el diputado, serán aprobadas a partir del próximo martes cuando se reinicien las sesiones del Congreso Nacional. En su proyecto de nueva ley electoral, el TSE aspira a tener independencia económica, de manera que los fondos asignados para las elecciones estén depositados en una cuenta especial para que no vuelva a ocurrir lo de 2009, cuando en el gobierno del ex presidente Manuel Zelaya, el país estaba abocado a elecciones generales y el Ejecutivo no había aprobado partida alguna. Menocal dijo que el Congreso difícilmente complacerá al TSE con proyectos que impliquen erogaciones innecesarias como la creación de un instituto de capacitación que absorbería 200 millones de lempiras. “Aquí las cosas no se hacen porque quiero o no quiero, aquí no es de caprichos. Hemos tabulado la información que nos enviaron el Tribunal y Mirador Electoral y no vemos ambiente para aprobar una nueva ley electoral”, dijo Menocal. Sin embargo, las reformas que pretende hacer el Congreso Nacional, no se sabe a qué sector o grupo político van a favorecer. |
Ley de Educación
Asimismo, garantiza el derecho humano a la Educación y establece los principios, garantías, fines y lineamientos generales de la educación nacional. Por otra parte, define la estructura del Sistema Nacional de Educación, las atribuciones y obligaciones del Estado, los derechos y responsabilidades de las personas y de la sociedad en la función educadora. Un elemento novedoso en esta ley es el relacionado a la rendición de cuentas que deben hacer los administradores y docentes, en función de los logros. Al Estado se le obliga a garantizar al menos un año de educación pre básica hasta la media. |
Medidas de Seguridad El secretario de la junta directiva del Congreso Nacional, Rigoberto Chang Castillo, ha confirmado que también ya tiene en su poder el paquete de medidas de seguridad que el presidente Lobo ha enviado a ese poder del Estado para su aprobación.
Añadió que esa es una manera de enfrentar de manera efectiva la delincuencia porque hay muchas quejas de los transportistas a los micro, pequeños y medianos empresarios que los están chantajeando y extorsionando pidiéndoles impuesto de guerra. El directivo del Legislativo, indicó que también se pueden aprobar otras medidas adicionales que envíe el presidente Lobo porque tiene iniciativa de ley conforme a la Constitución de la República. |