spot_img

Referendo boliviano de reelección se repite mañana en 24 mesas de Santa Cruz

La Paz – Un total de 5.315 habitantes de la ciudad de Santa Cruz (este) votarán mañana en el referendo boliviano sobre la reelección del presidente Evo Morales, después de que el pasado 21 de febrero, cuando se celebró oficialmente la consulta en todo el país, incidentes en dos colegios obligaron a posponer la votación.

La votación, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tendrá lugar en 24 mesas pertenecientes a los colegios Carmen Ortiz y 24 de Septiembre de la capital cruceña, donde el día del referendo se retrasó la apertura de los recintos, lo que provocó protestas de los votantes, que quemaron material electoral en esos lugares.

También está previsto que el domingo voten unas 550 personas registradas en dos mesas electorales en el departamento de La Paz debido, en un caso, al extravío del acta con el resultado del sufragio, y en el otro, a una irregularidad en el acta.

El TSE decidió el 21 de febrero que la votación se pospusiera en los dos recintos de Santa Cruz después de que los habitantes, ante el retraso en la apertura de los colegios electorales, quemaran las ánforas de cartón y otros materiales electorales como protesta por la demora y por suspicacia ante un posible fraude.

Más de 6,5 millones de bolivianos acudieron a las urnas en este referendo, en el que se sometió a consulta una modificación de la Constitución para permitir al presidente Evo Morales presentarse a las elecciones en el 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo.

En la consulta ganó el No a la reelección con un 51,3 % frente al 48,6 % que cosechó el Sí.

No se prevé que los votos que se emitirán este domingo en Santa Cruz y La Paz afecten al resultado final.

La Carta Magna boliviana promulgada por el propio Morales en 2009 limita a dos el número de mandatos presidenciales consecutivos que puede ejercer una persona, aunque el gobernante pudo presentarse a un tercer mandato avalado por el Tribunal Constitucional.

Ese órgano dictaminó que el primer mandato de Morales no contaba porque tuvo lugar antes de la refundación de Bolivia como Estado Plurinacional en 2009.

El primer periodo de Morales y de su vicepresidente, Álvaro García Linera, se inició en 2006, el segundo mandato en 2010 y el tercero comenzó en 2015, que debe concluir en enero de 2020.

El Gobierno boliviano aseguró que respeta el resultado de la consulta, aunque el presidente, que había asegurado que si ganaba el No se retiraría en 2019 a su finca del Chapare (centro), ha anunciado ahora que seguirá «en la lucha» política.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img