Tegucigalpa.– La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) en Honduras condenó este sábado las amenazas contra Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), y exhortó a los hondureños a participar masivamente en las elecciones internas y primarias de los tres partidos políticos mayoritarios.
“Condenamos cualquier acción de intimidación en contra de los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE). La violencia política, especialmente aquella dirigida contra las mujeres, es inaceptable y atenta directamente contra los principios democráticos y el estado de derecho”, subrayó la RDD en un comunicado.
La organización destacó que la intimidación, las amenazas y los abusos, especialmente aquellos perpetrados contra mujeres, representan una “regresión en la lucha por una democracia plena y equitativa”.
“Hace unas horas dirigieron actos de amenazas e intimidación en mi contra, por lo cual hoy interpuse una denuncia ante el Ministerio Público», dijo el viernes Hall a periodistas en Tegucigalpa, acompañada de los otros dos consejeros del CNE, su presidenta, Cossette López, y Marlon Ochoa.
Aseguró que la amenaza “tiene relación directa con mi labor como consejera, actualmente integrante del pleno a cargo de las elecciones primarias y que presidiré las elecciones generales del próximo 30 de noviembre».
Las organizaciones que conforman la RDD advirtieron que no permitirán que “el miedo y la coacción se impongan sobre la voluntad popular”.
Los tres partidos mayoritarios, Libertad y Refundación (Libre, en el poder), Nacional y Liberal celebrarán el 9 de marzo comicios primarios para elegir a sus candidatos a cargos de elección popular para las generales del 30 de noviembre, en las que se conocerá al sucesor de la presidenta Xiomara Castro, quien asumió el poder el 27 de enero de 2022.
La RDD hizo un llamado a los precandidatos para que desarrollen campañas de altura, evitando caer en provocaciones o descalificaciones.
Además, resaltó que en elecciones pasadas se han documentado incidentes de violencia política que afectan la participación democrática, por lo que se considera que “todos debemos contribuir con nuestros mensajes y acciones a promover la paz y el bienestar de los hondureños”.
La RDD también instó a todos los sectores a respaldar el trabajo del ente electoral, mantenerse vigilantes y participar activamente en los preparativos y desarrollo de las elecciones primarias.
“Los animamos a ejercer su derecho al voto de manera masiva, solo con una alta participación fortaleceremos la legitimidad del proceso y reduciremos las oportunidades de fraude o irregularidades”, enfatizó.
La RDD exigió un proceso electoral “libre de violencia política, amenazas e intimidaciones” contra las autoridades electorales, la ciudadanía y las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales. EFE/ir