spot_img

Red Centroamericana de Periodistas repudia campaña de estigmatización contra periodistas hondureños

Tegucigalpa— La Red Centroamericana de Periodistas expresó su enérgico repudio ante la campaña de estigmatización y amenazas dirigida contra nueve periodistas hondureños, cuyas fotografías fueron exhibidas en mantas colocadas en distintos puntos de Tegucigalpa la madrugada del pasado 31 de julio.

Las pancartas, bajo el título «Sicarios de la verdad, campañas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones», contenían los rostros y nombres de reconocidos comunicadores, entre ellos : Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras; Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces; Marlen Perdomo, directora de Proceso Digital; Thelma Mejía, coordinadora de información de TN5 Estelar e integrante de la Junta Directiva de la Red Centroamericana de Periodistas.

También, Renato Álvarez, director de TN5 Estelar y del programa Frente a Frente; Blanca Moreno, del medio digital El Proselitista HN; Rodrigo Wong Arévalo, propietario del canal TEN Canal 10; Héctor Ordóñez, de Abriendo Brecha; y Eduardo Maldonado, director y propietario de HCH.

Además, las mantas incluían los logotipos de al menos diez medios de comunicación y fotografías de tarjetas de crédito, insinuando que las publicaciones de estos comunicadores estarían financiadas por intereses particulares.

Esta campaña de intimidación surge tras la cobertura periodística sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo. Posteriormente, el medio oficial del Ejército, FF. AA Digital, calificó en portada como «sicarios de la verdad» a periodistas que han cuestionado públicamente el papel de los militares en el proceso electoral.

“La situación es alarmante, especialmente en un país como Honduras, donde los crímenes contra periodistas son recurrentes y con altos niveles de impunidad. Este tipo de actos incitan al odio público y representan un grave riesgo para la integridad de quienes ejercen la labor periodística”, advirtió la Red.

Ante estos hechos, la Red Centroamericana de Periodistas exigió el cese inmediato de las amenazas e intimidaciones, y llamó al Estado hondureño a garantizar la seguridad, integridad y el libre ejercicio profesional de las y los periodistas afectados.

“Nos solidarizamos plenamente con nuestras y nuestros colegas en Honduras. Su trabajo es esencial para la democracia y debe ser respetado y protegido, no atacado ni criminalizado”, concluyó el comunicado.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img