La rectora Castellanos dijo a Proceso Digital que “en ningún momento hemos abandonado nuestra intensión de conversar con los docentes tanto en relación a sus demandas salariales como a la deuda que la universidad reconoce, tenemos con el Impreunah”, sostuvo.
Castellanos indicó que la única condición que las autoridades sostienen es que los docentes protestantes, que son menos del 30 por ciento de los que laboran en la máxima casa de estudios, retornen a las aulas porque se trata de no afectar los intereses estudiantiles.
Dijo que las autoridades pagarán los salarios a los profesores que han trabajado haciendo caso omiso de la suspensión.
Facultades como la de Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Odontología, Ciencias Medicas y Química entre otras, han mantenido casi sin interrupción sus labores académicas.
La rectora dijo que la oficina de Recursos Humanos trabaja, junto a los responsables académicos de las distintas unidades, en los informes detallados relacionados con el cumplimiento docente en las aulas.
Agregó que el periodo académico deberá prolongarse de acuerdo a lo que establezcan los responsables académicos en concordancia con el Consejo Universitario.
Asimismo, estableció que los pagos a los profesores que han laborado regularmente se realizarán el 26 de este mes siempre y cuando – estableció – los trabajadores administrativos puedan laborar con normalidad en la preparación de las planillas.
Indicó que las autoridades de la UNAH están en la mejor disposición de pagar el incremento del costo de vida de acuerdo al Índice de Precios al Consumidos, IPC, de 10,8 por ciento, efectivo a partir de junio próximo.
El reclamo docente, relacionado con la indexación salarial al establecimiento de los incrementos al salario mínimo, se origina en la decisión presidencial de fijar dicho salario en 5,500 lempiras.
El Estatuto del Docente Universitario contempla como referente para los incrementos de sueldo, el salario mínimo pero el gobierno ha informado a las autoridades universitarias la imposibilidad de pagar dichos incrementos que alcanzan más de 800 millones anuales.
Los docentes alegan que la ley define el marco de sus derechos y esperan negociar la forma de pago del incremento en acuerdos con las autoridades de la UNAH.
La suspensión de labores en la UNAH se inició el 24 de abril pasado y la misma pone en riesgo el actual periodo académico así como el curso intensivo que se contempla entre mediados de junio a mediados de agosto próximo.
En el actual periodo la UNAH cuenta con 64 mil estudiantes, matriculados en los nueve campus.
Para el período intensivo más de 44 mil estudiantes han matriculado sus asignaturas.