Tegucigalpa – A juicio de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, las medidas anunciadas por el ministro de Seguridad, Arturo Corrales, sobre el uso de tecnologías como cámaras en los buses urbanos y las tarjetas prepago, no va a detener la ola muertes violentas en el transporte público.
Manifestó que estas medidas tomadas son buenas, pero para el pasajero porque éste puede andar sin dinero ya que va a pagar con tarjeta, “pero eso no va a resolver el problema de la extorsión debido a que esta se cobra al propietario del autobús”.
Añadió que pese a la implementación de una tarjeta prepago, “el propietario va a tener que ir al banco para pagar la extorsión”.
En ese sentido, dijo que las medidas que anunció el ministro Corrales, “son importantes para disminuir el riesgo del pasajero, pero no la extorsión”.
Castellanos subrayó que con estas medidas de seguridad tomadas “hay que diferenciar bien porque si no la gente se crea expectativas falsas y la desilusión es mayor”.
“Es importante la cámara porque se puede identificar al delincuente, es importante la tarjeta porque el usuario no tiene que andar efectivo, pero sólo protege al usuario”, reiteró.
Al mismo tiempo dijo que “esto que va a hacer el ministro, no va a ayudar a que sigan apareciendo motoristas asesinados, ojalá que no, pero cuando hayan dos o tres ¿Qué va a explicar entonces?”.
Aseveró que pese a que las acciones que la Secretaría de Seguridad está tomando “debería de apuntar al tema de cómo identificar las bandas que extorsionan porque el problema está en esas bandas, es el foco del problema”.
Además enfatizó en que “el Estado tiene las estructuras suficientes para identificar las bandas y si no las tiene, que las obtenga, para eso hay una Tasa de Seguridad”.
No obstante insinuó que “si la Policía no está coludida, puede hacerlo”.
“Si conociendo el problema, uno no lo enfrenta es porque no quiere resolverlo”, finalizó.