Tegucigalpa – Diversas empresas y personalidades recibieron un reconocimiento en el marco del XVII aniversario de creación de la Fundación Hondureña para la Identidad Nacional (FHIN), que gestiona el Museo para la Identidad Nacional (MIN) la institución cultural líder en la promoción de la historia e impulsora de la historia y el arte.
-El expresidente Ricardo Maduro y el empresario Camilo Atala también fueron homenajeados por la fundación.
El expresidente Ricardo Maduro recibió un reconocimiento por ser el fundador del MIN, ya que en su gestión presidencial del 2002-2006 se gestionó la creación de la fundación y posteriormente del museo.

También recibió un reconocimiento el empresario Camilo Atala, quien por 17 años presidio la directiva de FHIN. El
Empresas pilares como aportantes a la fundación y el museo como Banco Ficohsa, Ficohsa Seguros, Corporación Flores, Jetstereo, Televicentro y Grupo Opsa recibieron reconocimientos de la junta directiva saliente.

En el evento se firmó un acuerdo con Banpais que se convierte en el nuevo socio pilar de la institución cultural.
El nuevo presidente de la institución es Thierry de Pierrefeu y lo acompañan Bonnie de Garcíua, Lorena Maaduro, Arturo Zacapa, Ana Carolina Galeano, Leonel Bendeck, Ruy Merriam, Lizeth Villatoro,Eduardo Kaffati Geadah, Karla Simón y José Alfredo Castillo.
El MIN es una permanente y abierta al público, al servicio de la sociedad y su finalidad es promover la memoria histórica, las artes y la cultura. Sus actividades culturales contribuyen a forjar el sentido de pertenencia, amor patrio, donde los hondureños participen en la construcción de la identidad nacional, teniendo en cuenta la diversidad cultural hondureña.

En su intervención el presidente Pierrefeu llamó a las empresas nacionales y extranjeras a sumarse a la Fundación Hondureña para la Identidad Nacional para beneficiar a más visitantes, con una agenda cultural, orientando principalmente a la niñez y la juventud.
El MIN está posicionado como uno de los principales centros culturales del país y de Centroamérica, acogiendo durante sus 17 años de actividades a más de un millón de visitantes.

Las escuelas públicas y los maestros del sistema educativo nacional gozan de acceso gratuito al museo, lo que representa el 57% de los visitantes el 2019. (PD).