Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), recordó este lunes, al Estado hondureño, su obligación de respetar el derecho a la libertad de expresión en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Además, le exhortó a sancionar la violencia y las agresiones cometidas contra periodistas y comunicadores sociales para evitar que se sumen a la larga lista de impunidad en el país.
El ente estatal considera que, se deben garantizar condiciones de respeto y seguridad para la labor periodística, asegurando que los medios de comunicación puedan cubrir libremente el desarrollado del proceso electoral, especialmente el 30 de noviembre.
El propósito es promover la pluralidad informativa y el acceso a la información en aras de contribuir con la transparencia y la legitimidad de dicho proceso.
Registros del Conadeh establecen que, el 2025, estuvo marcado por casi medio centenar de hechos violatorios a la libertad de expresión.
Hechos que van desde amenazas, agresiones, hostigamiento, intimidación, detenciones arbitrarias, acoso judicial, violencia digital, desplazamiento forzado, el cierre temporal de un canal de televisión y la muerte violenta de dos personas vinculadas a medios de comunicación.
Preocupa al Conadeh que, en vísperas de las elecciones, los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación continúan enfrentando hechos violatorios a la libertad de expresión, incluyendo las ejercidas por funcionarios del Estado y altos mandos con investidura militar.
Explicó que, es deber del Estado prevenir violaciones y generar condiciones adecuadas para el pleno ejercicio de la libertad de expresión.
Es importante prevenir actos de violencia contra los periodistas, así como adoptar un discurso público respetuoso de los derechos humanos y abstenerse de estigmatizar a la prensa. Además, que se instruya a las fuerzas de seguridad del Estado sobre el respeto a los medios de comunicación.
En febrero del 2025, se dio una embestida sin precedentes contra la libertad de prensa, el alto mando militar impulsó acciones judiciales con el fin de forzar a una docena de medios de comunicación a revelar su fuente, situación que es una clara violación a los principios fundamentales del periodismo y los derechos constitucionales e internacionales que protegen la confidencialidad de la información.
El Conadeh hizo un llamado a los funcionarios públicos, instancias militares y a la ciudadanía en general, a abstenerse de realizar declaraciones o acciones que puedan generar estigmatización, hostilidad o riesgos adicionales hacia periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación, y a actuar con la diligencia que exige su responsabilidad democrática.
La labor que realizan periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación resulta esencial para garantizar la transparencia, fomentar el debate democrático y facilitar el acceso de la ciudadanía a información veraz y plural.
En contextos como el de Honduras, donde se documentan abusos, corrupción o violaciones de derechos humanos, su función adquiere un valor aún más crítico, convirtiéndolos en actores clave para la rendición de cuentas y la protección del espacio cívico. JS









