“En la mayoría de los países este proceso de consolidación debiera concentrarse en el manejo prudente del gasto público”, coincidieron los participantes en el encuentro, en el que se analizó el impacto de la crisis económica mundial en las economías de la región.
Las autoridades de finanzas de los países de la región, junto a representantes de organismos financieros internacionales, coincidieron también en que “mayores ingresos tributarios también son necesarios”.
En las discusiones, las autoridades financieras y monetarias de la región coincidieron en que las economías de Centroamérica, Panamá y República Dominicana fueron afectadas de forma severa por la crisis económica global del 2008 – 2009
Plantearon que la situación fiscal era relativamente sólida antes de la crisis mundial y que fue esta la que permitió acomodar el deterioro cíclico de los ingresos de los ingresos y mitigar la contracción de las demandas domésticas con un mayor gasto público.
Como resultado de estas políticas el déficit fiscal y la deuda pública aumentaron y la composición del gasto público se deterioró.
Para hacer frente a esos problemas, recomiendan a los países que “inicien cuanto antes un proceso de consolidación fiscal para recuperar el espacio fiscal y garantizar la sostenibilidad de la deuda pública”.
“En la mayoría de los países este proceso de consolidación debiera concentrarse en el manejo prudente del gasto público”, agregan.
Los participantes en la Conferencia también consideraron que la política monetaria expansiva aplicada por algunos bancos centrales de la región fue moderadamente efectiva en mitigar los efectos negativos de la crisis mundial.
Concluyeron que “las políticas prudenciales adoptadas en los últimos años han servido para proteger los sistemas financieros de la región durante la crisis mundial y resaltaron que ningún país había tenido problemas serios en su sistema bancario”.
El crédito bancario continúa débil, citaron, pero se prevé que este fluya más rápidamente a medidas que las economías cobren fuerza.
Consideraron además que la consolidación fiscal podría incrementar el crédito disponible para el sector privado
Finalmente, destacaron el apoyo brindado por el FMI a los países de la región para hacer frente a la crisis, especialmente la flexibilidad mostrada en sus nuevos instrumentos de crédito en lo referente a plazos y montos
Reconocieron el fortalecimiento de las actividades de asistencia técnica y capacitación en la región con la puesta en marcha del Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Anunciaron que la próxima conferencia se realizará del 28 y 29 de julio del 2011 en Nicaragua.