Recaudación del ISR, se da por falta de dinamismo de negocios e inversión, según economista

Tegucigalpa- Luego que el titular del Servicio de Administración de Renta (SAR), Christian Duarte, informó que la meta de recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de 16 mil millones de lempiras no fue alcanzada, el economista Martin Barahona opinó que eso refleja disminución en el poder adquisitivo y falta de dinamismo en negocios e inversión.

Barahona indicó que, si no se están cumpliendo las metas, especialmente en el Impuesto Sobre La Renta, el principal impuesto directo del país, es porque este impuesto depende del dinamismo de los negocios y las inversiones, que actualmente no operan con la eficiencia necesaria.

Además, las  exoneraciones fiscales disminuyen aún más la recaudación. «El principal ingreso del Estado sigue siendo los impuestos sobre ventas y los impuestos a los combustibles, que representan el 75% de todos los impuestos recaudados», añadió.

El economista también subrayó que la baja actividad económica y la poca generación de empleo reducen el número de contribuyentes, tanto de empresarios como de empleados. Esto resulta en una recaudación menor a la esperada, lo cual debería alertar al Estado a tomar medidas para incentivar la economía. «Es necesario acelerar la inversión pública para fomentar un mejor ambiente de negocios», afirmó.

Esta situación se agrava por las dificultades que enfrenta la moneda hondureña debido a un desbalance en la oferta y demanda de divisas. Barahona explicó que el tipo de cambio está actualmente amenazado porque la demanda de dólares supera a la oferta. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img