San Pedro Sula – El comisionado especial del gobierno para la emergencia de COVID-19, Lisandro Rosales, manifestó que la economía hondureña no se puede reactivar con ciudadanos enfermos.
– Gobierno entregará 150 mil mascarillas en el Valle de Sula para ayudar a frenar el coronavirus.
“Tenemos que reactivar nuestra economía, pero una economía con personas no saludables no va a funcionar, necesitamos los mecanismos para garantizar la salud de los hondureños”, dijo en comparecencia de prensa en la ciudad industrial.
El también canciller hondureño estuvo reunido este viernes con los directores de los hospitales de San Pedro Sula, así como con el representante de la regional departamental de salud para anunciar las nuevas rutas de acción en el Valle de Sula.
Respecto al toque de queda en el departamento de Cortés y el municipio de El Progreso, Rosales desconoció cuando se reabrirá el acceso a abastecimiento. “No podemos tomar acciones que después vayan en deprimiendo de la salud de los sampedranos”, arguyó.
Afirmó que el fin de semana, la Policía anunciará la decisión si se mantienen o suspenden las restricciones de garantías constitucionales.
Lisandro Rosales, informó que hoy serán distribuidas las primeras 100,000 mascarillas, de un total de 150,000, en las zonas más vulnerables de la ciudad identificadas por la Alcaldía Municipal, y simultáneamente se entregarán en el municipio de Villanueva.
Explicó que las 150,000 mascarillas se distribuirán entre este viernes y el fin de semana, y precisó que hoy ya se han entregado 8.000 mascarillas y 2,000 raciones de alimentos en la zona de Cofradía.
En otro tema, el canciller comentó que se buscan mecanismos para incorporar veeduría social que impida la especulación de politización de la entrega de alimentos.
Planteó la posibilidad de habilitación de pulperías y mercados locales como abastecimiento de estos establecimientos a través de la cadena de producción.
“La vida es primero, si nosotros salimos en dos dígitos la gente sale en cuatro, si abrimos un digito salen en tres, tenemos que hacer una consideración importante, sabemos de las necesidades de las personas”, advirtió.
También aclaró que hubo un error técnico en la emisión de un comunicado de la Policía que consistía en nuevas medidas de circulación en Cortés y El Progreso para abastecimiento, pero se rectificó.
Pruebas rápidas
Informó que aplicarán dos mil pruebas rápidas en los lugares donde hay familiares de los casos positivos en caso que estén contagiados.
Anunció que la siguiente semana acelerarán el proceso de la aplicación de pruebas rápidas con el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), a los sectores que se dedican a producir alimento en la zona norte.
El funcionario también mencionó la entrega de ocho mil mascarillas y dos mil raciones de alimentos en Cofradía, Cortés.
Rosales comunicó a la población de la capital industrial del país que recibió la autorización del presidente Juan Orlando Hernández para nombrar a Jaime Omar Silva como representante en San Pedro Sula y a Rony Rodríguez en los departamentos de Yoro y Santa Bárbara, quienes serán facilitadores de los equipos de trabajo, para realizar las tareas que se requieren frente a la pandemia.
Finalmente, informó que sostuvo reuniones con el alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, para entregar más rápido y de forma eficiente la alimentación en las zonas más necesitadas, con el respaldo de las organizaciones de veeduría social, a fin de evitar la especulación con las ayudas del Gobierno.