Tegucigalpa – El proceso de evaluación que realizó la Junta Proponente para la elección del Fiscal General hizo buenas prácticas, pero aún le falta mejorar los mecanismos de transparencia y participación ciudadana.
Así lo señaló este miércoles la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) mediante la publicación de su primer informe de veeduría de la etapa de selección de la Junta Proponente.
La veeduría social destacó buenas prácticas como la publicación de documentos técnicos y hojas de vida de los postulantes, así como la creación de una matriz de evaluación general y una para los que llegaron al final del proceso.
También destacó que no se evidenciaron prácticas ni acciones de discriminación o desigualdad durante el proceso que permitió la participación de observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación y ciudadanía.
No obstante, la RDD indicó que logró identificar oportunidades de mejora como publicaciones sin omisiones de todas las actuaciones de la Junta Proponente para garantizar la transparencia y publicidad como espina dorsal de todo proceso de selección.
Por un lado, la RDD recomendó que se obligue a publicar las cartas de compromiso ético de los miembros de la Junta Proponente, o las razones por la que no firmaron, y las resoluciones de expulsión de los candidatos.
Igualmente, sugirió que la matriz de evaluación corresponda a los requerimientos solicitados en el perfil ideal de candidatos y fomentar la participación de profesionales del derecho de grupos vulnerables. AG