spot_img

Piden ratificar el rango constitucional de Policía Militar del Orden Público

Tegucigalpa – La ratificación de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) a rango constitucional pidió este lunes el presidente Juan Orlando Hernández luego de finalizar la reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad. La solicitud fue planteada al jefe del Legislativo, Mauricio Oliva Herrera.

– En la reunión además se abordó la aprobación de la Ley de Transporte y reformas a la Ley del Ministerio Público, así como la agilización de la Ley de Extradición.

El gobernante Hernández, luego de culminar la reunión del Consejo de Defensa, brindó declaraciones para dar detalles de lo tratado en la sesión que este día se desarrolló en el Congreso hondureño.

Hernández detalló que en la reunión se hizo un planteamiento con respecto al tiempo que le queda a la presente legislatura, en ese sentido “se deberá estructurar lo que sentimos que es una necesidad para el Estado de Honduras y que el Congreso Nacional tiene que debatir en beneficio de la seguridad del pueblo”, dijo.

Agregó que entre los temas importantes se trató la ratificación de las reformas constitucionales que elevan a rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público.

Recordó que en la legislatura anterior se aprobaron las reformas constitucionales por lo que este Congreso debe de ratificar las mismas y dejar a un lado el margen del cual fue el debate de la anterior campaña política.

“Hoy en términos de efectividad todos hemos coincidido que la Policía Militar es una institución de alta confianza y ante el proceso de depuración que está sufriendo la Policía Nacional es fundamental dar ese paso”, argumentó.

Señaló que Honduras debe de evitar caer en el bache que cayeron en las últimas dos décadas naciones como Brasil, Colombia y México y ahora han dado pasos importantes en la instalación de un cuerpo policial con capacidad y equipo necesario para dar protección a sus países.

El 6 de enero del presente año, el Congreso Nacional elevó a rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

La reforma al artículo 274 de la Carta Magna fue aprobado por 109 votos a favor, tres abstenciones y ningún voto en contra.

Mientras el artículo 329 de la Constitución contó con 107 votos a favor, una abstención y cero votos en contra.

 

reuPRE

Uso de la tecnología en
nueva Ley de Transporte

El segundo tema tratado, dijo que fue el informe brindado por la Comisión Interventora de la Dirección de Transporte (DGT), y al mismo tiempo se trató la Ley de Transporte, “el Congreso anterior regresó la ley al Ejecutivo porque implicaba una serie de compromisos”, señaló.

policia-en-busesEn ese sentido, indicó que se pidió al Congreso Nacional agendar cuanto antes la nueva Ley de Transporte tomando en cuenta entre otros aspectos el uso de la tecnología que debe de ser obligatorio por razones de seguridad del público, de los operadores y de los dueños de la flota.

“No tenemos que discutir con nadie que este es un tema que todo el pueblo hondureño reconoce que es fundamental”, aseguró.

Asimismo, sugirió el uso de una tarjeta electrónica prepago para el usuario, eso sería una buena medida de seguridad para el usuario ya que no andaría dinero en su bolsillo y tampoco el operador y eso será bancarizar la actividad y que tendrá un efecto en el problema que se ha agudizado en el transporte como es la extorsión y eso permitirá a la seguridad llegar a las cabezas que han estado operando esta macabra actividad ilícita.

Reformas a la Ley del
Ministerio Público

Igualmente, relató que discutieron realizar una serie de reformas al Ministerio Público con el entendido que este consta con reglamentos que contienen procedimientos que son convenientes que estén a nivel de ley.

mp-otra“Es importante que la cabeza del Ministerio Público tenga la capacidad de nombrar a un fiscal para determinado caso, porque cuando se está ya en el campo el delincuente sabe quién es lo amenazan, amenazan su familia y ya hemos tenido casos en los que no se ha logrado el impartimiento de justicia por esas amenazas”, detalló.

Agregó que lo que se busca es ser más efectivo a nivel de los operadores de justicia.

Otro de los temas que se discutieron es el que tiene que ver con los operadores de justicia, “es fundamental para los jueces que cuando este en curso una situación de solicitud de extradición o un tema que tenga que ver con algo que origine un hecho delictivo en contra de un ciudadano hondureño, la Fiscalía pueda pedir al juez que está llevando la causa tomar la mejor decisión para resolver el mismo”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img