spot_img

Ramón Custodio denuncia que drogas pasan por Honduras “sin dejar rastro y bolsillos llenos”

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, es del criterio que la reducción del incautamiento de drogas, por parte de la policía, no significa que éstas ya no pasen por territorio hondureño “todo lo contrario, las drogas pasan, no queda ni rastro pero si dejan bolsillos llenos”.
 

El funcionario culpó a los narcotraficantes de ser los responsables de que en el país haya personas adictas a las drogas.

El tránsito de droga por suelo hondureño afecta la seguridad del país y aumenta su consumo ya que los grandes traficantes pagan con droga a los nacionales y la tendencia es venderla entre la población local

Ante la reducción del incautamiento de drogas, por parte de la policía, Custodio considera que eso no significa que la droga ya no pasa por Honduras, todo lo contrario, pasa y no deja rastro, llena bolsillos y esa riqueza usted la puede ver en empresas fantasmas y cosas por el estilo

“Puedo decirle al pueblo hondureño que aquí todos nos conocemos y sabemos quién está y quién no está en el narcotráfico”, manifestó.

El titular del organismo humanitario aseguró que el narcotráfico es un problema de preocupación mundial que afecta principalmente a niños y jóvenes.

“El narcotráfico ya es un problema de preocupación mundial que nos afecta a todos, inclusive a los que no somos narco-adictos porque la gente amiga corre ese peligro, al igual que están expuestos los niños y los jóvenes”, expresó

En el 2002, se estimaba que anualmente pasaban por Honduras entre 60 y 100 mil toneladas de cocaína por la vía aérea, marítima y terrestre, lo que significaba un monto de 600 millones de dólares

El 19 de junio, recién pasado, el subsecretario de Estado de los Estados Unidos John Dimitri Negroponte, cumplió una visita oficial al país en la que se reunió con Ramón Custodio y con otros funcionarios de entes estatales y firmó, con el presidente Manuel Zelaya Rosales, convenios de cooperación principalmente de lucha contra el narcotráfico

“En realidad él –Negroponte- quería conocer de la realidad hondureña vista por otros ojos que no fueran los funcionarios de la Embajada Americana” indicó.

Agregó, que las personas que fueron invitadas a ese almuerzo privado, son objetivas, tienen una hondureñidad indiscutible y el derecho de externar sus puntos de vista.

“Yo no he dicho ante él nada diferente de lo que he dicho públicamente. He criticado la falta de decisión del Poder Ejecutivo en materia de seguridad pública”, explicó.

Consultado sobre la preocupación externada por Negroponte, en el sentido de lo que puede ocurrir en las elecciones que se llevarán a cabo en El Salvador y lo que está ocurriendo en Nicaragua, el defensor de los derechos humanos dijo que él cree en el principio de autodeterminación de los pueblos, no de ahora, de siempre y principalmente en la autodeterminación del pueblo hondureño.

“No creo que la política de los países vecinos tenga que alterar el destino de la República de Honduras, somos un país independiente y somos un país soberano y, en ese sentido, no veo por qué presentarnos como que nos van a poner una yunta a países en la región, ni con uno ni con el otro”, indicó.

Con relación a la ayuda económica que le está brindando Venezuela a Honduras, Custodio expresó que la ayuda internacional es bienvenida.

“El dinero de un Estado soberano como Venezuela es bienvenido y si nos quiere ayudar que nos ayude igual que nos ayudan otros Estados y otros pueblos” subrayó.

Agregó que el único dinero no legítimo para invertir en la cooperación internacional es el dinero del narcotráfico.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img