spot_img

Ramón Custodio: Crimen organizado detrás de la trata y el tráfico de personas

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, aseguró que la trata y el trafico de personas es un negocio tan lucrativo que ya es parte del crimen organizado y advirtió que incluso los grupos de pandillas han llegado a cobrarles a los emigrantes por el derecho al paso en el sur de México.
 

Custodio hizo un enérgico llamado para que el dolor de tanto sufrimiento de los emigrantes hondureños sea sentido por todos y se exija justicia y más responsabilidad de los gobernantes en la oferta de oportunidades de una vida digna, para que no haya más emigrantes hondureños ni de otras nacionalidades que queden atrapados en las redes de la impunidad de tantos criminales.

“Emigrar ya no es una decisión simple y un asunto romántico, por el alto riesgo y los numerosos peligros que los emigrantes tienen que superar antes de su arribo a la tierra prometida”, dijo.

El defensor de los derechos humanos manifestó que los peligros que enfrentan los emigrantes comienzan con el riesgo de su inversión creciente para ser guiado en numerosos puntos críticos de la ruta, previo el pago de unos 5 mil y ahora hasta 20 mil dólares por persona.

Agregó que otro de los riesgos que enfrentan los emigrantes es el de morir o quedar mutilados, morir de sed en un desierto o asfixiado y hasta ahogado en alta mar, o en el caso de las mujeres quedar en las redes de los burdeles.

Se estima que en el 2007 fallecieron 162 hondureños que se conducían con destino a los Estados Unidos, 19 resultaron heridos y otros 15 enfermos durante el trayecto, además, 12 personas sufrieron amputaciones.

Custodio expresó que a pesar de la gravedad de las experiencias denunciadas por las víctimas, es ya una lista pavorosa de delitos y violaciones a sus derechos humanos.

“La lista, es una lista de horrores abierta a nuevas formas de sufrimiento”, indicó.

El ombudsman hondureño hizo referencia a una noticia publicada el 27 de febrero, en un periódico mexicano, que destaca que los Zetas, supuesto brazo armado del Cártel del Golfo, los ha empezado a secuestrar, cobrando un rescate de 300 dólares por su liberación.

Esto ocurrió, de acuerdo al informe, con 20 hondureños que fueron liberados después de ese pago, aparentemente sin contar con ningún amparo ni protección por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Veracruz.

Custodio cuestionó que el mundo de hoy sea de fronteras cerradas para el humano y de muy libre circulación de las mercancías, por el abatimiento de las barreras aduaneras y otras ventajas preferenciales y no preferenciales de los tratados de libre comercio.

“El humano que quiere emigrar se ve impedido por las rígidas restricciones legales, recurriendo entonces al tránsito forzado por varios países antes de llegar a su destino final”, indicó.

Agregó que debido a esas circunstancias es que aparece la trata de personas, la trata de blancas en el caso de las mujeres y hasta el tráfico de todos ellos.

“Se ha vuelto un negocio tan lucrativo que es ya parte del crimen organizado, e incluso los grupos de pandillas han llegado a cobrarles por el derecho al paso en el sur de México”, recalcó el defensor de los derechos humanos.

El Centro de Atención del Migrante Retornado registró entre el 2000 y el 2007 la deportación de por lo menos 73 mil hondureños.

En el 2007 fueron retornados al país 29348 personas de los cuales 25639 eran hombres, 3287 mujeres, 368 niños y 54 niñas procedentes en su mayoría de Estados Unidos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img