spot_img

Rafael Pineda Ponce, un líder en el Partido Liberal

Tegucigalpa- La bandera rojo, blanco, rojo del Partido Liberal luce a media asta y anuncia que uno de sus líderes, el profesor y político Rafael Pineda Ponce, ha emprendido el viaje sin retorno, pero que deja una huella imborrable en un país que reconoce todo su aporte.
 

– Fue Ministro de Educación en el gobierno del ex presidente Manuel Zelaya Rosales.

– Pineda Ponce aspiró a la presidencia de la República por el Partido Liberal para el período 2002-2006.

– Sus correligionarios y “adversarios” políticos lo califican como un hombre de una alta catadura moral.

La comunidad de San Miguelito, Intibucá, hoy llora el fallecimiento de uno de sus hijos pródigos, que creció mostrando inquietud por el magisterio y por la “fiebre” política en favor de los más necesitados.

El 18 de agosto de 1930 nació Pineda Ponce, en el hogar conformado por Juan R. Pineda y María Ponce. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Juan E. Flores, para luego seguir sus estudios de magisterio en la escuela Normal Mixta de varones de Tegucigalpa y de bachiller en Ciencias y Letras en el instituto José Trinidad Reyes de San Pedro Sula.

Sus estudios superiores los cumplió en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, donde se especializó en la formación de docentes. Hasta su sensible fallecimiento, Pineda Ponce convivió con su esposa María Lidia Espinoza, con quien procreó cuatro hijos: Alicia, Rafael, Octavio y Mario Pineda Espinoza.

Atraído por el liberalismo

Desde su juventud, Pineda Ponce se sintió atraído por los colores del Partido Liberal, con quien libró una buena cantidad de luchas que le permitieron ir en ascenso, hasta lograr que en 1981 fuera nombrado Secretario en los Despachos de Educación.

Sin embargo, destaca con mayor fuerza en el ambiente político de la mano del desaparecido ex presidente de la República, Carlos Roberto Reina. A partir de ese momento, fue un miembro activo del liberalismo, acompañando al ex presidente Carlos Roberto Flores en el gobierno 1998-2002. En ese cuatrienio, Pineda Ponce se desempeñó como titular del Congreso Nacional de la República.

Con el impulso recibido de dos figuras del Partido Liberal, Pineda Ponce se lanzó en la búsqueda de la presidencia de Honduras, pero fue vencido en las urnas por el nacionalista, Ricardo Maduro.

Por años, el maestro de generaciones se mantuvo en la palestra de la política, al desempeñar el cargo de Ministro de Educación en la administración de Manuel Zelaya Rosales y durante el mandato del presidente interino, Roberto Micheletti Bain, fungió como ministro de la Presidencia.

Merecido reconocimiento

Al conocerse el fallecimiento del profesor Pineda Ponce, correligionarios y “adversarios” políticos destacan las virtudes del maestro, del intelectual, del político, del presidente del Congreso Nacional, del diputado y del aspirante a la presidencia de Honduras.

“Estamos tristes, el país ha perdido a un gran hombre, el partido (Liberal) ha perdido a uno de sus más perfectos dirigentes”, dijo su correligionario y amigo, Roberto Micheletti.

Por su parte, el ex presidenciable Mauricio Villeda expresó que “a una persona con su catadura ética y moral no se le despide así nomás, el alma del maestro Pineda Ponce estará siempre con nosotros”.
El ex presidente del Congreso Nacional, Rodolfo Irías Navas, destacó de Pineda Ponce que “fue un hombre que luchó enormemente porque Honduras fuera un país más grande de lo que es en este momento. Honduras ha perdido uno de sus mejores hombres”.

Descanse en paz el profesor Rafael Pineda Ponce

A TENER EN CUENTA

  • Pineda Ponce se destacó como especialista de maestros, subdirector y profesor de educación primaria, catedrático y consejero de estudiantes en el instituto José Trinidad Reyes en San Pedro Sula.

  • En 1992 siendo diputado en el Congreso Nacional elevó ante la Cámara Legislativa la iniciativa para bautizar la represa El Cajón con el nombre de Francisco Morazán.

  • Junto al ex presidente Carlos Roberto Flores, decidieron aprobar el estatuto del docente que trae muchos beneficios a los profesores del país.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img