“Yo advertí desde hace varios días que se iba a generar un problema agrario de grandes proporciones y sucedió, el 17 de abril, los campesinos decidieron tomarse las tierras ociosas, incultas y muchas de ellas nacionales, y preparar para sembrar”, recordó.
Añadió que el 20 de mayo próximo los campesinos van a sembrar porque hay hambre en el país, más de dos millones 500,000 campesinos no tienen tierra y están en una situación de hambruna.
Alegría admitió que muchos campesinos que ahora reclaman tierra, fueron beneficiados del proceso de reforma agrario, pero acabaron vendiendo mal sus parcelas.
Juan Ramón Martínez promocionó venta de tierras
“El Instituto Nacional Agrario (INA) en 1992, con Juan Ramón Martínez, como director, fue el que promocionó la venta de las tierras a tal grado que la Standard Fruit Company, le devolvió tierras al Estado y el mismo día mediante una escritura, se las devolvió otra vez, esa es una barbaridad”, acusó el dirigente campesino.
Aseveró que los campesinos tienen derecho a ser propietarios de tierra y argumentó que en la Ley de Reforma Agraria anterior, establecía que era importante reunir, en una sola persona, al propietario, el empresario y el trabajador y a su criterio esa es una figura correcta.
Indicó que el problema es que los valles del Aguán, Lean, Sula, Comayagua y Choluteca está en manos de apenas 10 familias, mientras los campesinos se mueren de hambre.
“Aquí tenemos un empresariado mediocre, hay miles y miles de tierras ociosas e incultas y miles y miles de tierras nacionales y la gente muriéndose de hambre, no hay inversión extranjera ni pública como nos dijeron cuando aprobaron la Ley de Modernización Agrícola, pero lo que ha provocado es más pobreza, exclusión y conflicto”, argumentó el dirigente quien aseguró que en dos años se contabilizan 60 muertos por la conflictividad en el agro.
¿Y los tractores del Alba?
Por otra parte, Alegría aseguró que desconoce el paradero de los 100 tractores Veniran que el gobierno de Venezuela donó a Honduras en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
“Yo sólo ayude a que trajeron esos tractores, eran para las centrales campesinas y ahora los dirige César Ham (director ejecutivo del INA), él es el presidente de una empresa que constituyeron y yo no sé qué uso le están dando a los tractores, creo que ahí están, algunos están destartalados y otros que están operando, pero sin tierra los campesinos de qué sirve tener tractores”, acotó.
Lamentó que el INA tiene 51 años de haberse creado y “estamos como el primer día y quien gobierna el país es el responsable de esta crisis, entonces están obligados a buscarle una solución a esta problemática”.
Admitió que algunos dirigentes campesinos se han plegado al gobierno y que los empresarios tienen derecho a que se les respeten las inversiones que han hecho en el campo.
Aseveró que con la Ley de Modernización Agrícola se les quitó a los campesinos, el acceso al crédito, a la asistencia técnica, los sistemas de riego y comercialización y además permitieron que se vendieran las parcelas, premeditadamente para que los terratenientes se quedaran otra vez con las tierras.
“Yo no tengo tierra, estoy en una pequeña cooperativa, a la que la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) le donó 30 manzanas y somos 11 familias, no tenemos absolutamente tierra, me han asignado un cuarto de tierra, ahí sembramos fresas y algunas hortalizas, pero sobre todo para el consumo”, argumentó.