spot_img

¿Purgas o cambios rutinarios en las Fuerzas Armadas?

Tegucigalpa.-Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) oficializaron hoy una serie de cambios en los mandos superiores e intermedios, 12 días después que trascendiera una intentona para defenestrar al actual jefe castrense, general Romeo Vásquez Velásquez.
 

Los cambios fueron anunciados por los portavoces castrenses como “movimientos rutinarios” dentro de la institución armada hondureña, pero que para algunos analistas militares se trata de “ajustes” para eliminar y acallar toda oposición dentro del actual mando militar que encabeza Vásquez Velásquez.

El pasado 13 de febrero trascendió que un grupo de altos oficiales de las XVI, XVII y XVII promoción exigieron la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF AA, porque se encuentra ilegalmente en el cargo en vista que su periodo ya concluyó.

La presunta sublevación se dio durante una reunión de alto nivel que la Junta de Comandantes, los comandantes de las diferentes unidades militares y altos oficiales encargados de otras dependencias, sostuvieron en la sede del Estado Mayor Conjunto de las FFAA en el barrio El Obelisco de Comayagüela, según reveló una fuente militar.

Los oficiales exteriorizaron al alto mando su descontento por el hecho que el general Vásquez Velásquez, ya cumplió los 32 años de servicio que establece la ley orgánica de la Institución castrense, pero, contra esa ley orgánica, se ha mantenido en el cargo por influencias y otras maniobras políticas.

El descontento radica en el hecho que el presidente Manuel Zelaya ratificó por tres años más Vásquez Velásquez, lo que ha retenido el relevo generacional de oficiales de las promociones inferiores y echó por el suelo las aspiraciones de otros oficiales de alto rango que pretendían llegar a la jefatura del EMC.

Precisamente dos semanas después que trascendiera esa inconformidad, las FF AA oficializaron las rotaciones que serán efectivas a partir del 1 de marzo, según informó el portavoz militar coronel Ramiro Archiaga.

Los nuevos cargos forman parte de las promociones XVI, XVIII, XIV y XX, entre otras y “son cambios normales dentro de la institución”, dijo Archiaga.

Tres de los cambios a destacar son el del director del hospital militar, coronel José Amílcar Hernández Flores, quien pasa como asesor de la Jefatura; el director de Logística C4, coronel Carlos Efraín Paz Sevilla, quien también pasa al cargo de asesor.

Según una fuente castrense, estos oficiales fueron los que cuestionaron la legalidad de Vásquez Velásquez al frente de la Junta de Comandantes, principal órgano de dirección de la institución militar.

Otros de los nombramientos son los siguientes:

  • Enlace ante el grupo militar de los Estados Unidos: coronel Sergio Ricardo Gómez Perdomo
  • Director de Logística: coronel de Infantería José Luis Zambrano Carrasco.
  • Director del hospital Militar: coronel de Infantería Oscar Alfredo Flores Barahona
  • Auditor Jurídico Militar del Ejército: teniente coronel de Administración Wilfredo Acosta Abelar, quien releva al teniente coronel de Infantería Gustavo Adolfo Amador Fúnez, quien pasa a ser director de la Escuela de Aplicación para Oficiales del Ejercito.
  • Pagador general del Ejército: coronel de Infantería Bayardo Emilio Bustillo Cerrato
  • Comandante del Primer Batallón de Artillería: coronel de artillería Edilberto Ortiz Canales
  • Comandante del Segundo Batallón de Artillería de Campaña: coronel de artillería Héctor Wilfredo Lara Sánchez
  • Jefe de Inteligencia de la Fuerza Naval : capitán de Fragata Mauricio Javier Alemán Quiroz
  • Comandante de la Base Naval de Caratasca: capital de Fragata René Emil Mateo Mejía. Este cargo lo ocupaba el capitán Héctor Manuel Tercero López, quien pasa a formar parte del Estado Mayor Naval.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img