El Proyecto Catastro de Cortés consistirá en la toma de fotografía aérea y levantamiento catastral (urbano y rural) de cinco municipios de Cortés, entre ellos: Puerto Cortés, Choloma, La lima, San Pedro Sula y Villanueva. Las actividades de catastro se llevarán a cabo durante 16 meses a partir de la fecha. La inversión asciende a 150 millones de lempiras aproximadamente, provenientes de un crédito concedido al Gobierno, por el Fondo Nórdico de Desarrollo.
El IP por medio del PATH ha contratado mediante proceso licitatorio internacional a la empresa Oy FINMMAP, quien será la responsable de ejecutar el Proyecto Catastro de Cortés.
Entre sus actividades se encuentran: la toma de fotografía aérea (ortofoto) para un área aproximada de 4 mil kilómetros cuadrados en Cortés, medición de 245 mil predios urbanos y rurales, ubicación geográfica y llenado de ficha para un mismo número de lotes, entre otras actividades.
Por su parte el Coordinador Nacional del PATH, Reynaldo Vega Zepeda, recomienda a la población prestar toda la colaboración a favor de las brigadas y equipo técnico del Proyecto Catastro de Cortés, quienes estarán debidamente uniformados e identificados.
“Con esta iniciativa se desarrollará aun más el departamento de Cortés, el cual será el ejemplo a seguir en materia de catastro y registro. Gracias a dichas actividades sus municipios tendrán mayor seguridad jurídica, competitividad, atracción de inversionistas, empleo, protección ambiental, y mejor planificación urbana”, refirió, Vega Zepeda.
Con el lema: Tu tierra, tu patrimonio… el Proyecto Catastro de Cortés se convierte en una iniciativa histórica que ostenta un sin número de beneficios para la población, entre ellos: seguridad de su tierra, disminución de fraudes y/o duplicidad de escrituras, posibilidad de ser sujeto de crédito, servicio gratuito sobre el estado legal del predio, entre otros.
Finalmente, las brigadas técnicas visitarán los barrios, colonias, aldeas y caceríos, de los cinco municipios en mención, por lo que las autoridades del IP, PATH solicitan a los pobladores brindar la información exacta de su predio, sus datos personales, y además, asistir al proceso de vista pública administrativa para que validen la información levantada por las brigadas técnicas de la empresa Oy FINMMAP.