En ese sentido, citó como ejemplo a Olancho con ocho días e Intibucá con seis días, mientras que los demás continuarán hasta el 21 de diciembre para recuperar parte de los días en los que se dejó de impartir clases debido a los paros del magisterio.
El funcionario indicó que ya cuentan con la documentación, pero la certificación se hará a partir del 28 de noviembre, luego de aplicar las pruebas de rendimiento educativo.
Con respecto a las auditorías aplicadas a algunos maestros, el funcionario señaló que la legalidad o no de las mismas, “la determina la Corte Suprema de Justicia, en los amparos o la Fiscalía con las denuncias, esas son las instancias, demandar y denunciar”.
En septiembre pasado, Escoto anunció la extensión del período lectivo hasta el 21 de diciembre, al tiempo que advirtió la deducción del día de salario para los docentes que acataron el paro magisterial.