Tegucigalpa – El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), informó que las lluvias copiosas seguirán afectando el territorio hondureño por las próximas 48 horas debido al ingreso al país este lunes de una onda tropical.
El experto en meteorología del Cenaos, Óscar Lagos, indicó que la proyección meteorológica actualizada para hoy, indica que para las próximas 24 a 48 horas las condiciones se presentan muy inestables en gran parte del territorio nacional.
En ese sentido, se pronostican lluvias y chubascos de leves a moderados y muy fuertes en zonas montañosas acompañados con actividad eléctrica principalmente en horas de la tarde y noche.
“Esperamos que estas condiciones, siempre en la tarde y noche se continúen presentando con mayor intensidad sobre la región sur, parte de la zona central, en el sector oriental, norte y occidental del país y esto obedece a que el día de hoy tendremos el ingreso de una nueva onda tropical”, apuntó Lagos.
Explicó que esa onda tropical succionará la Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), que regula la temporada lluviosa, dejándola muy intensa generando condiciones lluviosas en todo el territorio nacional.
Indicó que las temperaturas en la región sur alcanzarán una máxima de 35 grados Celsius; 33 grados para San Pedro Sula, la zona occidental y Tegucigalpa hasta los 28 grados y en las demás regiones entre los 31 y 32 grados.
Roatán experimentará una máxima de 31 grados, La Ceiba 30 grados, Tela y Trujillo con 31 grados, San Pedro Sula hasta los 32 grados, Catacamas 31 grados, Santa Rosa de Copán 28 grados igual que Ocotepeque, Comayagua hasta los 30 grados y en Choluteca y Amapala entre los 35 y 36 grados.
Mientras tanto, el oleaje es muy normal en ambos océanos; de uno a tres pies de altura en el litoral Caribe y de dos a cuatro pies en el Golfo de Fonseca.
La fase del satélite de la tierra, continúa en luna llena; la salida del sol fue a las 5:27 de la mañana y la puesta será a las 5:35 de la tarde.
Lagos refirió que en el aeropuerto internacional de Toncontín debido a su situación geográfica y las intensas lluvias que cayeron durante la noche y madrugada, el techo de nubes ha amanecido un poco bajo, lo que ha reducido la visibilidad en la terminal aérea a entre cinco y seis kilómetros, sin embargo, está operable, mientras que en los demás tres aeródromos internacionales de San Pedro Sula, Golosón de La Ceiba y Juan Manuel Gálvez de Roatán, no hay ningún problema.