Tegucigalpa/México DF – El vicepresidente de la Sección Internacional, Centroamérica y el Caribe, Víctor Menéndez, calificó de importante el proyecto hondureño 20/20 y lo comparó con algunos que se han llevado a cabo en México.
“El proyecto 20/20 se conjugan todos los sectores de la sociedad, en el que se determinan objetivos a cumplir”, señaló.
Dijo que Centroamérica es fundamental para los intereses de México en vista que son los vecinos inmediatos. “Nos interesa tener unos vecinos fortalecidos, con capacidad para poder producir y nuestra política es que ellos sean igual o mejores que nosotros”.
Menéndez alabó la Unión Aduanera, que ahora mismo se lleva a cabo en Centroamérica, “es imposible que cinco países no se pongan de acuerdo para descentralizar el proceso aduanero. El proceso que está haciendo en este momento Honduras, Guatemala y El Salvador es lo que México califica como un aspecto loable y lo apoya con simpatía”.
El representante mexicano urgió a seguir con los esfuerzos de regular la parte aduanera.
“Todos los países hemos tenido el error de ver solamente hacia el norte (del continente), México tiene un vecino poderoso que es Estados Unidos, sin embargo hay planes B, planes C para nosotros, lo que queremos es generar crecimiento económico en la región mediante la generación de empleos, estamos obligados a ver otros mercados. Con Centroamérica tenemos una virtud especial, somos superavitarios, a diferencia de lo que es con Europa y Sudamérica”, arguyó.
Finalmente, manifestó que “Honduras es una de esas alternativas interesantes. Hemos seguido de cerca las cifras de Honduras en los últimos años y nos causa agrado, es de los países junto a Nicaragua que más han crecido en su comercio con México”.
Una misión de Honduras 2020 se encuentra en México con el objetivo es realizar reuniones uno a uno con empresas de auto partes, manufactura intermedia, Call Centers, agroindustria y turismo. Esto como parte de los resultados del viaje anterior que realizó una delegación gubernamental hondureña.