Tegucigalpa – Los productores de granos básicos advirtieron este lunes que si el gobierno no da garantía de precios no sembrarán ni un solo producto y exigieron a la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo para que convoque a la agroindustria y a los productores para firmar los diferentes convenios de granos básicos.
– Solo en el departamento de Olancho hay 25 mil manzanas de tierra donde no se ha sembrado ni un solo grano ante esta falta de garantía.
El sector productivo anunció la movilización de sus maquinarias a nivel nacional en forma de protesta para que sus reclamos sean escuchados.
«Nosotros tenemos 3 años y medio de estarle solicitando al gobierno un decreto subsidio para todo el sector productivo, que bien se lo merecen, venimos arrastrando deudas enormes desde el huracán, hemos perdido la capacidad de ampliar nuestra área de producción», dijo Ramón Rodríguez, presidente de productores de Arroz de Colón y Atlántida al destacar que esta es la vía para habilitar las unidades productivas.
Además, el productor de arroz reclamó que es inaudito que a finales de mayo el sector no tenga firmado los convenios de harina, maíz, de arroz y de frijoles.
«Ya tenemos precios consensuados, por ejemplo en maíz solo necesitamos que la ministra convoque», aseguró Rodríguez al cuestionar la falta de convocatoria, «yo no sé a qué le está apostando la ministra de Agricultura. No podemos estar arriesgando la seguridad alimentaria de este país», reclamó.
Según sus declaraciones, solo en el departamento de Olancho hay 25 mil manzanas de tierra donde no se ha sembrado ni un solo grano ante esta falta de garantía. “El productor no se puede arriesgar a sembrar ni una manzana ni de maíz ni de frijol sin un precio de garantía”, afirmó.
Banadesa sin capacidad de condonar
Ante las exigencias de los productores, el presidente ejecutivo del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Erlyn Menjivar, aseguró que está institución estatal no está en las condiciones de condonar deudas
“Ellos dicen que se les condone a los productores todos los intereses y a aquellos productores con montos menores o iguales de tres millones se les pueda condonar. Esa es una cantidad que puede andar arriba de los 3 mil millones de lempiras, entonces eso es imposible”, argumentó.
El funcionario afirmó que “Banadesa no está en esa capacidad ni el pueblo hondureño tampoco creo que miraría con buenos ojos una condonación”, pero agregó que la institución sigue apoyando con créditos a los productores.
“Con un nuevo crédito, ellos reactivan las unidades productivas, pagan el crédito nuevo y además abonan a la deuda anterior que ellos tenían”, propuso, además dijo que se puede readecuar deudas, pero no condonarlas. VC