Tegucigalpa – El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, explicó que la reunión con los miembros de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), tuvo como objetivo aclarar el proceso de selección de los jueces anticorrupción.
– El titular del Poder Judicial también desglosó el uso que le darán a los 216 millones de lempiras que les aprobó el Congreso hondureño.
“Quiero informar sobre algunos temas que en el Poder Judicial se han verificado, tuvimos un pleno de magistrados con Juan Jiménez Mayor y Jan-Michael Simon, miembros de la MACCIH, con el propósito de interactuar y cambiar algunos criterios en torno al acompañamiento que la Misión de Apoyo continuará realizando al Poder Judicial”, inició diciendo Argueta.
Seguidamente, explicó que “hemos conversado sobre temas que tienen que ver con el proceso de selección de los jueces en materia de corrupción, jueces de letras, sentencias y magistrados de la Corte de Apelaciones. Hemos conversado sobre el contenido de algunos tópicos del convenio de la Organización de Estados Americanos, MACCIH y el Estado de Honduras”.
El presidente de la Corte de Justicia dijo que se trabajó sobre la firma del protocolo que tiene que ver con las reglas claras en el proceso de selección de los jueces.
“Coincidimos con MACCIH y los 15 magistrados que difícilmente habrá espacio escoger personas equivocadas como jueces, el protocolo para que los jueces sean los mejores”, remarcó.
Y agregó que “el proceso de selección contempla en nombrar una comisión que nos dará el equilibrio en relación a los procesos. Estará integrada por un magistrado de la sala penal, uno de la Sala de lo Laboral y un miembro de MACCIH. Habrá un cuarto miembro como secretario de la Sociedad Civil que tendrá voz, pero no voto”.
El presupuesto aprobado
El magistrado Rolando Argueta informó en qué utilizarán los 216 millones de lempiras que les amplió el Poder Legislativo.
“Como Poder Judicial hemos pedido una ampliación o apoyo presupuestado de 240 millones de lempiras y nos informaron que fueron aprobados 216 millones en un inicio. Con ese presupuesto el Poder Judicial va a ingresar a materializar la implementación de los jueces o juzgados de letras con jurisdicción nacional en San Pedro Sula y Tegucigalpa en materia de corrupción y en estas dos ciudades y en La Ceiba de extorsión”, explicó.
Y señaló que “habrá un Tribunal de Sentencia en Tegucigalpa y San Pedro Sula que tiene que ver con combate a la corrupción y a la extorsión. También una Corte de Apelación en Tegucigalpa para el área centro y sur, una en San Pedro Sula para el área noroccidental, además una sala adicional de Tribunal de Sentencia en Comayagua, otra en el occidente del país y una en el departamento de Olancho. También vamos a dar vida a otra sala del Tribunal de Sentencia en Tegucigalpa y San Pedro Sula”.
Con el presupuesto aprobado, además se abrirán oficinas de antecedentes penales, en la Esperanza, Intibucá; en Gracias, departamento de Lempira que serán inauguradas este mayo. Además en junio abrirán oficinas en Nacaome, Valle y Marcala, La Paz.
El titular de la CSJ también adelantó que el presupuesto servirá para nivelar el ingreso de los empleados del Poder Judicial que no gozan del salario mínimo, de paso verificar y aprobar un aumento salarial a los empleados.