Pekín – Como parte de la apertura a la lengua española en China, el gobierno ha traducido al idioma mandarín, una decena de libros de autores latinoamericanos, entre los que se encuentran «Prisión Verde» de Ramón Amaya Amador.
– China amplía la enseñanza del idioma español en su apuesta por Latinoamérica.
Prisión Verde es la obra literaria más conocida y popular de Honduras, desde la cual Amaya Amador le habla a través de Máximo Luján, “Ya no debemos creer en los hombres-ídolos: de sus promesas está llena nuestra historia política», reza una de sus citas
La traducción de la obra literaria hondureña data de 1961, según lo descrito por la doctora Lou Yu, investigadora de la Academia China de Marxismo de la Academia China de Ciencias Sociales en una charla sobre la modernización de China. Una segunda edición fue realizada en 1962, a cargo de la Editorial de Arte y Literatura de Shanghai.
Otras obras de autores latinoamericanos también integran este selecto grupo, donde obras como «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez y obras de escritores de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, El Perú y El Salvador, que fueron precedidos por Pablo Neruda, cuyo libro «Que despierte el leñador» fue el primero en ser traducido al chino, en 1950.
El libro más leído es «Cien años de Soledad», indicó la doctora Yu. VC