spot_img

Prisión para periodista que denunció corrupción en PDVSA

Caracas – Un tribunal ordenó hoy la detención por «obstaculización de la justicia» del periodista Leoncenys García, quien denuncia corrupción en la petrolera PDVSA, en un caso que sigue por extorsión contra el jefe de redacción del Diario Reporte de la Economía, José Ramírez.
 

La orden de detención contra el reportero del mismo diario caraqueño fue revelada por la Fiscalía, que dijo en un comunicado que un tribunal la decidió porque, «entre otras razones» que no reveló, García se ha negado «en seis oportunidades» a comparecer para ser imputado en el caso contra su jefe de Redacción.

García es uno de los comunicadores que tras el apresamiento de Ramírez continúa denunciando diversos supuestos casos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

El jefe de redacción del diario fue detenido el 12 de junio acusado de extorsión «in fraganti» contra un empresario petrolero, según denunció entonces el ministro del Interior, Pedro Carreño.

«El modo operanti que él (Ramírez) utiliza es someter a escarnio público a empresarios y funcionarios de los gobiernos (nacional y regionales) y una vez que recibe las llamadas de éstos para las aclaratorias de que no están cometiendo los delitos que él denuncia, los cita para extorsionarlos», aseguró Carreño en esa oportunidad.

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) recibió la semana pasada de García y del director y editor responsable del diario Reporte de la Economía, el sacerdote José Palmar -quien entonces se definió como «cura chavista», afín al presidente del país, Hugo Chávez-, documentos sobre 63 presuntos casos de corrupción en PDVSA.

Las supuestas pruebas fueron apiladas en lo que los denunciantes denominaron la «carretilla de la corrupción», y han involucrado en ello a directivos de alto nivel de PDVSA, incluido a su presidente, el ministro de Energía Rafael Ramírez.

En una comparecencia previa a la AN, el sacerdote manifestó que si su diario publicara todo lo que conoce sobre casos de corrupción en la estatal «Chávez habría caído», tras lo cual el gobernante ratificó al titular de PDVSA y anunció que «hay Ramírez para mucho tiempo».

Algunas de las denuncias están relacionadas con la contratación de taladros petroleros por sumas multimillonarias sin que las empresas favorecidas prestaran los servicios requeridos.

El ministro Ramírez debe explicar en la AN esos casos, según ha pedido el diputado Luis Tascón, también afín a Chávez, quien enfatizó que progresivamente se va convenciendo de la existencia de al menos «irregularidades» en la empresa petrolera.

«La Asamblea Nacional revolucionaria está obligada por el pueblo a dar con los responsables en el caso de que haya irregularidades, que es lo que todos los días presumimos más» en la Comisión de Contraloría, subrayó recientemente el parlamentario.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img