Por esta razón, es que la administración de Porfirio Lobo Sosa se enfoca en implementar leyes para generar puestos de trabajo, en procura que cada hogar tenga la oportunidad de percibir más de salario mínimo, señaló..
«Sí hay voluntad, pero no se puede de ninguna manera tomar una decisión que no sea coherente con las búsquedas de soluciones permanentes no solamente al salario, sino también al empleo», señaló.
«Con un solo salario de trabajo no se resuelve el problema. El problema se resuelve con dos o más empleados que tenga una familia», indicó Ávila.
El funcionario dijo que el Gobierno «no puede abrir espacios, oportunidades de empleo, si nosotros no hemos fijado realmente o tenemos presupuestado qué es lo que va a suceder».
Recordó que en el Congreso Nacional se está discutiendo y socializando con diversos sectores la creación de nuevas leyes que permitirán que se genere más fuentes de trabajo.
Los trabajadores del área urbana de Honduras reciben un salario de 5.500 lempiras mensual y los del sector rural, 4.055 lempiras, vigente desde enero de 2009.
La clase trabajadora no logró consensuar con la empresa privada un aumento salarial entre diciembre y enero del presente año, por lo que el presidente Porfirio Lobo, lo debió fijar a más tardar el 30 de abril, pero ha manifestado que aún espera un acuerdo entre obreros y patronos.
Las centrales obreras piden un incremento del 15 por ciento, mientras el sector empresarial ofrece un 5 por ciento.