spot_img

Primera Dama lamenta cancelación de TPS y se compromete a ayudar a tepesianos

Tegucigalpa – La primera dama de la nación, Ana García de Hernández, lamentó que el gobierno de Estados Unidos cancelara el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), y envió un mensaje de solidaridad a todos los compatriotas que quedaron afectados.

Al mismo tiempo envió un mensaje de esperanza, asegurando que el gobierno de Honduras tratara de colaborar en todo lo que pueda para buscarles una solución y puedan permanecer en Estados Unidos, pero que de no ser así, harán que el retorno sea lo menos traumático.

“Lamentamos la decisión de estados unidos y nos solidarizamos con todos nuestros compatriotas, este es un tema humanitario, afecta la vida de más de 44 mil hondureños que han estado a lo largo de muchos años sujetos al TPS”, declaró la primera dama.

Agregó que “junto a Juan Orlando (Hernández) y el equipo de gobierno reconocemos que los tepesianos son personas luchadoras, muchos generan empleos, tienen hijos nacidos en Estados Unidos, pagan sus impuestos y reconocen al país norteamericano como su segunda nación”.

Ana García envió un mensaje de esperanza, que no todo ha terminado y que tomarán acciones para ayudarles.

Asimismo, dijo que respeta la decisión soberana del gobierno de Estados Unidos, como lo hizo con Nicaragua, El Salvador y otros países que tenían ese estatus migratorio.

“Honduras es el país a quien más extensiones se les dio, en el pasado reciente se les extendió seis meses y ahora que se canceló, les dieron 18 meses más para que nuestros compatriotas puedan verificar si tienen opciones en Estados Unido o deban retornar al país”, expresó.

Añadió que “vamos apoyar a los compatriotas, se giró instrucciones a los consulados para que les den orientación legal, a los compatriotas les decimos que vayan a los consulados para que vean sus alternativas legales. Para aquellos que no califiquen, hoy les decimos que estamos acá para recibirlos con los brazos abiertos, como gobierno nuestro compromiso es hacer que su retorno no sea traumático, porque se trata un tema humanitario que implicaría la separación de familias”.

La primera dama pide a todos los hondureños que se unan para apoyar a los compatriotas y se comprometió a continuar buscando las mejores alternativas para ellos.

“Vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho en los últimos cuatro años, nos hemos preparado en hacer las recepciones en mejor manera, vamos a seguir esforzándonos darles nuestros compatriotas las mejores alternativas”, dijo.

Pidió a los hondureños que “se reinscriban en el TPS, el comunicado de Estados Unidos les da una ampliación de 18 meses, es importante que lo hagan que visiten nuestros consulados los que quieran una asesoría legal para conocer su estatus migratorio, tenemos asistencia legal en todos los consulados de Estados Unidos”.

Cerró diciendo que acá están para solidarizarse con ellos y con el país en general por la decisión de Estados Unidos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img