Tegucigalpa – La Primera Dama de la nación, Ana García Hernández, destacó este miércoles los avances que ha tenido el país en la prevención de embarazos en las adolescentes.
“Hemos tenido avances y los logros como Gobierno en materia de prevención; continuaremos trabajando para llevar mensajes a los adolescentes y padres de familia e instituciones involucradas, para que entendamos que el embarazo en adolescentes no solo perjudica a las niñas, sino a la sociedad entera”, indicó García de Hernández.
Agregó que “el embarazo en la adolescencia se convierte en una trampa de pobreza que se repite como un círculo vicioso, el cual debemos enfrentar para mejorar el futuro de nuestros jóvenes; una de las mejores maneras es con educación”.
García destacó que se ha llegado a más de 100 mil jóvenes con los mensajes de prevención a través de las distintas campañas del Plan Multisectorial de Prevención de Embarazos en Adolescentes.
“Tenemos un bonito programa que se llama Mejores Familias, que tiene un componente que le hemos llamado ‘Adolescentes que sueñan, familias que apoyan’, que en su primer etapa nos ha permitido llegar a 30,000 jóvenes y nos iremos expandiendo para seguir abordando temas de interés de nuestros adolescentes”, añadió.
Ana García de Hernández, participó en el Panel de Alto Nivel: Oportunidades y Retos en el inicio del segundo año de implementación del Programa de País del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Honduras para el periodo 2017-2021.
El plan de trabajo está orientado hacia el desarrollo e implementación de estrategias y acciones que permitan avanzar en el logro de la Agenda 2030 y lograr la meta de cero necesidades insatisfechas en planificación familiar; cero muertes maternas por causas evitables y cero violencia contra las mujeres y las niñas.
La representante del UNFPA en Honduras, Cecilia Maurente, explicó que estos proyectos son una forma de empoderar a los adolescentes y jóvenes para que puedan alcanzar su potencial y desarrollo.
“Quiero agradecer al Gobierno de Honduras como a la sociedad civil organizada por el apoyo que brindan al Fondo de Población, sobre todo en la participación a nivel de comisiones de trabajo en la plataforma de interlocución y desarrollo para el seguimiento al consenso de los Acuerdos de Montevideo”, manifestó Maurente.
“Reiteramos nuestro compromiso con Honduras y otros actores claves para continuar trabajando para disminuir la tasa de embarazos en adolescentes en este país”, agregó.