spot_img

presidentes se reunen mañana en El Salvador para reforzar instituciones regionales

San Salvador – Tres de los seis presidentes de los países miembros del Sistema de Integraciòn Centroamericano (SICA) se reunirán mañana, miércoles, en El Salvador, parar hablar sobre el fortalecimiento institucional de ese organismo de integración regional.
 

A esta cumbre extraordinaria del SICA únicamente asistirán los presidentes de Guatemala, Alvaro Colom; de Nicaragua; Daniel Ortega; y el anfitrión y gobernante salvadoreño, Elías Saca; además del primer ministro de Belice, Dean Barrow, como país asociado, informó hoy a Acan-Efe la portavoz de la cancillería salvadoreña, Jenny Galdamez

Por parte de República Dominicana, país también asociado al SICA, su presidente, Leonel Fernàndez, ha excusado su presencia sin que se sepa hasta el momento con certeza si le sustituirá su canciller, Carlos Morales Troncoso, u otro funcionario.

Representantes de las cancillerías se reunirán hoy San Salvador para reparar la cumbre presidencial, sin que hasta ahora el ministerio salvadoreño de Relaciones Exteriores haya podido confirmar que titulares van a acudir y cuáles van a ser sustituidos por otros funcionarios

La cancillería salvadoreña se ha limitado a informar de que la cumbre «se basará en la Institucionalidad Regional, específicamente para el fortalecimiento del PARLACEN y la Corte Centroamericana de Justicia».

El PARLACEN, parlamento centroamericano, y la Corte Centroamericana de Justicia son los dos mecanismos más inoperantes del proceso de integración regional y en los que menos países participan.

Los escaños del PARLACEN, o pretendido órgano legislativo centroamericano sin poder vinculante, suelen ser utilizados por los gobiernos de la región para ofrecerle una continuidad política, revestida de inmunidad, a algunos de sus funcionarios cuándo cesan en sus responsabilidades locales.

Costa Rica no participa en el PARLACEN, por considerar inadecuado el funcionamiento de ese organismo, y en la Corte Centroamericana de Justicia solo participan Nicaragua, El Salvador y Honduras.

«Encuentro en este momento en Centroamérica un ambiente muy favorable para hacer cambios en el Parlamento Centroamericano», se limitó a decir hoy el presidente Salvadoreño en una improvisadas declaraciones a la prensa local sobre la cumbre de mañana..

«Con aquellos (cambios) que garanticen la participación del PARLACEN en los organismos de integración y que ayuden y se conviertan en reformas vinculantes podemos estar de acuerdo», especificó.

«Hay algunas peticiones del Parlamento que ya prácticamente invaden las facultades de los presientes, eso se le hace difícil, y por supuesto hay algunas con las que de seguro no estamos de acuerdo», agregó

La inconclusa unión aduanera regional y la elaboración de un marco consensuado con el que negociar un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE) son las asignaturas más importantes entre las muchas que le quedan pendientes al Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

En la última cumbre de gobernantes del SICA, celebrada en Guatemala el pasado diciembre y en la que El Salvador asumió la presidencia rotativa semestralmente del organismo, se acordó que este país organizaría una cumbre extraordinaria para definir el mencionado marco de negociación con la UE.

En la agenda de tratar en esa cumbre extraordinaria, que se celebrará mañana, miércoles, ha desaparecido, sin embargo, la negociación con la UE.

La reunión de cancilleres se celebrará hoy en un hotel de la capital salvadoreña de las 15:00 hora local (21:00 gmt) hasta las 18:00 (00: gmt), cuando está previsto que los asistentes ofrezcan una ruda de prensa.

La cumbre de presidentes se celebrará en la sede de la presidencia de la República mañana, miércoles, de las 9:00 hora local (15:00 gmt) las 12:00 (18:00 gmt) y a su conclusión también está convocada una rueda de prensa.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img