Tegucigalpa – El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés, reiteró hoy al Congreso Nacional que apruebe lo más pronto posibles una Ley de Extradición para ciudadanos hondureños, en vista que actualmente lo que existe es un auto acordado por el Poder Judicial.
Durante una comparecencia pública ofrecida esta mañana, el todavía titular del Poder Judicial dijo sentirse “satisfecho de decir que nunca hubo, dentro del Pleno de la Corte Suprema, una sentencia de carácter político”.
Además rememoró que la Corte Suprema de Justicia recibió solicitud de extradición de 28 hondureños, de los cuales resolvió 10 de ellas (dos se encuentran en proceso de entrega de los connacionales a las autoridades norteamericanas).
Remarcó que cuando el Congreso Nacional reformó en 2012 el Artículo 102 de la Constitución, que permite la extradición de connacionales, “nos resultaba muy difícil aplicar de manera directa ese artículo constitucional reformado”.
Rivera Avilés recordó que “cuando vimos que el Congreso Nacional no reglamentaba ni regulaba la norma, y teníamos ya recibidas algunas solicitudes de extradición, nos vimos en la obligación de suscribir un auto acordado para cumplir con los procesos, porque ya estaba establecido en la Constitución de la República y no podíamos dejar de aplicarlo”.
En ese sentido, subrayó que lo anterior “es motivo para invitar una vez más al Congreso Nacional para que conozcan la iniciativa de ley que por dos ocasiones hemos llevado de parte del Pleno de la Corte Suprema de Justicia y que contiene la Ley de Extradición”.
“Esperamos que a corto plazo se apruebe la Ley de Extradiciones, para que las reglas queden completamente claras”, puntualizó.