spot_img

Presidente Lobo niega que haya cisma en la Policía y asegura que depuración sigue firme

Tegucigalpa – Ante los últimos acontecimientos a lo interno de la Policía hondureña y el malestar de muchos oficiales por las pruebas de confianza, este miércoles el presidente Porfirio Lobo negó que exista un cisma en la institución, al tiempo que agregó que lo que se ha descubierto es un profundo nivel de corrupción con el que se quiere terminar.
 

– Explicó que un policía es una persona que porta armas y que si su conducta no se apega a la ley, es una amenaza para la ciudadanía y reiteró que la depuración continúa y nadie la detiene.

“En la Policía no hay ningún cisma, si no que se descubrió un profundo nivel de corrupción en la institución, donde hace dos años y medio no se investigaba nada y lo que había era una enorme desconfianza de la población hacia ellos”, recalcó.

Añadió que para enfrentar el alto nivel de corrupción y honrar a los buenos policías, que son más, se crearon dos decretos, uno relacionado a la carrera policial y que incluye las pruebas de confianza e identificar a quienes no deberían estar en ese cuerpo.

El otro decreto faculta al director general de la Policía para aplicar esas pruebas y determinar quienes deben salir de la institución y si alguien siente que le violan sus derechos puede acudir al Poder Judicial para que se les restituyan.

El mandatario brindó declaraciones a los periodistas, luego de asistir al 57 aniversario del Cuerpo de Bomberos de Honduras, donde expresó sus condolencias a la familia del comisario de policía, Henry Amador Roque, asesinado la noche del martes, hecho que aseguró se está investigando.

Lobo Sosa se refirió a las pruebas de confianza que se están aplicando a la oficialidad policial y apuntó que quien quiera estar en la Policía, debe someterse a las mismas.

Un mal policía es una amenaza

Explicó que un policía es una persona que porta armas y que si su conducta no se apega a la ley, es una amenaza para la ciudadanía y reiteró que la depuración continúa y nadie la detiene porque es un mandato del pueblo.

Sobre las declaraciones por el precandidato presidencial liberal Mauricio Villeda, en el sentido que el Gobierno se ha dormido, dijo que “en campaña se dicen muchas cosas y que dormido se le dice a otros, donde lo que alguien ve en el espejo se le quiero poner a otro”.

Recordó que el 18 de noviembre próximo, el país va a elecciones internas y a generales en 2012 y que ante la problemática nacional por los altos niveles de pobreza son muchos los engaños de políticos y que la única forma de generar empleo es que venga la inversión.

Apuntó que su compromiso con el pueblo es llevarlo a otra elección y que después de ese proceso, nadie puede cuestionar al presidente o presidenta que resulte electo por voluntad del pueblo.

Problemas en Salud, Educación y la DEI

Apuntó que no hay que olvidar que el Gobierno afronta problemas grandes como ordenar educación, donde los sufridos son los niños más pobres y arreglar los problemas en salud y seguridad y en ello se trabaja duro.

Agregó que igual sucede en la Dirección Ejecutivo de Ingresos (DEI) donde varios empleados se prestaban para que algunos empresarios evadieran el pago de impuestos, incluso para que algunos prescribiesen sus deudas por falta de acción.

“Es una tarea grande que no termina este gobierno, yo voy a dejar establecido claramente que el derecho de los niños a educarse no debe violarse, no podemos castigarlos por un problema entre una dirigencia de un gremio y el gobierno”, subrayó.

En el tema de salud, el mandatario se preguntó que “cómo es posible que dejen que un paciente muera por la huelga los médicos, por Dios, no hay otra forma de protestar, sin poner en precario la vida de humildes compatriotas que no pueden pagar una clínica privada”.

Retomó que igualmente en el sistema educativo existe un desorden y el ministro del ramo, Marlon Escoto, va adelante con el proceso de ordenar, donde hay serias dudas con los salarios, donde habían muchos en dos plazas o más y distanciadas entre ambas.

“El problema del gobierno es entre líderes magisteriales y líderes médicos y en esto hay mucha ironía, muchos están empleados y muchos sin empleo y de esos con empleo, unos tienen más de una plaza y a la misma hora y eso se está verificando”, advirtió.

No obstante, aclaró que hacer esas correcciones toma tiempo, y lo reconoce, así como la voluntad de dejar ordenado el sistema de salud como hizo la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Julieta Castellanos en ese centro de estudios superiores y se espera que eso se replique con la administración del Hospital Escuela.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img