Los propósitos y metas del funcionamiento de los COMDE, estarán focalizadas en conocer la problemática del municipio, a fin de formular y coordinar la elaboración y ejecución del procedimiento estratégico educativo en cada comunidad, enmarcados en el Plan de Nación y de Educación 2010-2014.
De igual forma, estos comités comunitarios escolares realizarán un mapeo de los actores y gestores que aportan a la educación de cada departamento, para así apoyar a las autoridades municipales en la definición de las políticas educativas que favorezcan a la niñez del nivel primario y secundario público.
Su fundamento está bajo el amparo de la Constitución de la República, la cual ordena promover el desarrollo integral del país, en lo económico y en lo social, sujeto a una planificación estratégica en las exigencias de participación de los tres Poderes del Estado y las organizaciones políticas, financieras y sociales.
Lobo dijo que esta iniciativa es un ejemplo de participación ciudadana, pues estarán integrados por representantes de las alcaldías, direcciones distritales, colegios magisteriales, patronatos, empresa privada, juntas de agua, padres de familia, estudiantes, iglesias y universidades.
“Me comprometo en apoyar a los COMDE, ya que será a través de ellos que se va impulsar y mejorar el proceso de descentralización de la educación en Honduras, porque ustedes representan a los 298 municipios del país”, expresó.
Afirmó que su visión en materia de educación está centrada en el involucramiento de la sociedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la niñez hondureña, y de ahí que desde el Ejecutivo y el Legislativo se realizan las reformas educativas que conllevarán al mejoramiento en la instrucción de la ciudadanía.
«Ahora todos los proyectos de beneficio a la educación serán manejados por los COMDE», manifestó.
Por su parte, el ministro de Educación, Alejandro Ventura, subrayó que la función de los COMDE, no sólo estará en llevar a cabo un plan estratégico educativo, sino que también de cumplir con el papel de vigilantes en los procesos de desarrollo comunitario en la enseñanza de los educandos.
“De esta manera, el Gobierno del Presidente Lobo Sosa, le cumple a la sociedad en impulsar los cambios que garanticen el progreso en la educación de las presentes y futuras generaciones”, exaltó.
En el evento, el mandatario fue acompañado por el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández; el ministro de Educación, Alejandro Ventura; el Secretario Privado de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, la viceministra de Trabajo, Estela Cardona, y la vicepresidenta del Legislativo, Lena Gutiérrez.