spot_img

Presidente Lobo celebra Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Copán

Tegucigalpa – Este jueves se celebró en Copán Ruinas, cuna maya-chortí hondureña, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, por parte del presidente Porfirio Lobo y el ministro de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Luis Green.
 

– En las próximas horas el Ejecutivo enviará un decreto al Legislativo para cambiarle el nombre al municipio de Copán Ruinas y ponerle el de Copán Galel.

La celebración fue fijada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 23 de diciembre de 1994.

En ese sentido, al calor de coloridos actos culturales y de planteamientos de las etnias nacionales Pech, Lencas, Tolupanes, Tawahkas, Miskitos, Garífunas, Isleños y Mayas-Chortís, en donde se pidió dar seguimiento a los acuerdos firmados por los pueblos originarios, el mandatario proclamó que Honduras es una nación multiétnica y multicultural en la que no hay discriminación, ni exclusión, contra ninguna persona o etnia.

«Un saludo muy cariñoso a todos los pueblos indígenas y afrohondureños, he escuchado cada una de sus demandas, hay muchas cosas que arreglar, por eso uno de los principios doctrinarios bajo los cuales yo encuentro mi sustento y fortaleza, que es la doctrina social cristiana, es que todos los pueblos tienen igual derecho a tener su territorio y a que se respete su identidad y su cultura», externó el titular del Poder Ejecutivo.

Sostuvo que consciente del mandato de la Constitución de la República y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la igualdad prevalece sobre cualquier raza, color, creencia, religión o sexo, se trabaja por atender los compromisos pendientes con las nueve etnias nacionales, que históricamente han sido excluidas.

Por lo anterior, el gobernante pidió al ministro del ramo, Luis Green, a enviar al Congreso Nacional una iniciativa que permita la inclusión y participación de los representantes de las etnias a ese poder del Estado.

«En el Congreso Nacional necesitamos mayor representación, necesitamos hacer las enmiendas necesarias para que cada pueblo tenga una voz en la tribuna del pueblo que es el Congreso Nacional, entonces diría Green que necesitamos dejar esa herencia proponiendo un mecanismo que permita que haya representatividad, podríamos buscar un porcentaje, porque no siempre las elecciones garantizan eso», indicó.

Igualmente, Lobo Sosa instruyó a Green a que envié al Poder Legislativo un proyecto de decreto para renombrar el municipio de Copán Ruinas por Copan Galel, en honor a este ancestral cacique y rey maya.

Propondrán cambiar nombre de Copán Ruinas

«Eso de ruinas no me gusta, porque lo que hay aquí es un templo sagrado de los mayas, entonces por qué el municipio se llama Copan Ruinas, mejor propongo que se llame Copán Galel, como corresponde», especificó.

Asimismo, el mandatario anunció que para fortalecer la inclusión en medios de comunicación, que es el tema central de la celebración de este año en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el Mundo, ha resuelto, gracias a recomendaciones de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) otorgue dos terceras partes de las frecuencias a las etnias.

«El señor Frank La Rue, experto en estos temas de libertad de expresión, me daba la idea que en el tema del otorgamiento de frecuencias, una parte se licite como es lo comercial, pero que se dejen dos terceras partes a nivel de los diferentes pueblos y regiones para su derecho de poseer medios de comunicación», puntualizó.

Por otro parte, aseguró que para ser coherente en su discurso de inclusión, queda cordialmente invitado cada uno de los dirigentes de los nueve grupos étnicos nacionales, para que le acompañen a la próxima Asamblea General de la ONU que se realizará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el mes de septiembre, así como invitó a una reunión de trabajo en Casa Presidencial a una comisión del pueblo Pech el próximo miércoles 22 de agosto y a una delegación del pueblo Lenca para el próximo miércoles 5 de septiembre.

«Con los demás pueblos programaremos con Green un encuentro cada semana para hablar sus temas», dijo.

Finalmente, el dignatario hondureño hizo un llamado a nivel nacional e internacional para que el próximo 21 de diciembre vengan a Copán, al evento de cambio de era maya y se sumen a la iniciativa «voces unidas».

«Envió un mensaje al mundo desde los secretos mejor guardados de Copán, para que nos unamos sobre la nueva ola que se avecina, y que construyamos en vez de destruir, que amemos en vez de odiar, y que canalicemos toda nuestra energía a una nueva era de paz», concluyó.

De su lado, el ministro de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Luis Green, aseguró que siendo Honduras una tierra de aborígenes, con entusiasmo y alegría hoy se conmemora esta trascendental fecha, que simboliza las grandes luchas que en todo el orbe se libraron para reconocer el derecho legítimo a la igualdad.

Green celebró la institucionalidad étnica que ha instaurado el Mandatario hondureño con la creación de esa secretaría, puesto que esto demuestra el interés que existe al más alto nivel, al tiempo que pidió el acompañamiento de todos los Poderes del Estado en las nuevos proyectos que encaminará esa entidad.

«Hermanas y hermanos, no les quepa la menor duda, que nuestro compromiso es cumplir y ayudar al Presidente Lobo Sosa con la cosmovisión que como pueblos indígenas y afrohondureños tenemos», afirmó.

Finalmente, el funcionario recordó que la proclamación de esta importante fecha por parte de la Asamblea General de la ONU, se realizó en el marco del establecimiento del Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas entre 1995 al 2004, que se extendió a un Segundo Decenio Internacional del 2005 al 2015.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img