– Además anuncia la creación de juzgados especiales de derechos humanos para periodistas.
El gobernante también se refirió a la necesidad de despenalizar las figuras de la calumnia y la difamación para que tengan tratamiento civil. Lobo habló en el marco del encuentro “Conferencia, Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión”, auspiciado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se inició este jueves y continuará el viernes en la capital hondureña.
Sobre la sensibilidad de sus colaboradores a las críticas, manifestó que esa sensibilidad se debe a que muchos se olvidan de tolerar la crítica como parte de la ética política.
Igualmente el mandatario hondureño dijo que “no hay ninguna política de Estado” para afectar a los periodistas.
En Honduras más de una veintena de periodistas han muerto violentamente en los últimos tres años.
El presidente Lobo aprovechó su comparecencia para apuntalar principios de la doctrina social de la Iglesia con la que indicó sentirse identificado.
Habló de la relación estrecha entre la democracia y la libertad de expresión y se refirió al principio que indica que la información es uno de los principales instrumentos de la participación política.
El mandatario habló de la necesidad de crear condiciones de igualdad de posesión de medios de comunicación mediante leyes apropiadas, para lo cual dijo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), recibirá asesoría adecuada.
Se pronunció a favor de que los medios de comunicación sean accesibles para los pueblos lencas, garífunas y de todas las etnias.
Igualmente remarcó que las concentraciones editoriales y televisivas son peligrosas para los procesos democráticos.
“Es importante buscar y mantener los equilibrios” en cuanto a la posesión de los medios de comunicación, remarcó.