Guajiquiro – El sistema de riego por goteo ha permitido a grupos de agricultores organizados en cooperativos obtener tres cosechas al año, con lo cual se puede romper el círculo de la pobreza y eso desea ser reproducido en el resto del país, dijo el presidente Juan Orlando Hernández.
El mandatario se desplazó a la comunidad de Guajiquiro, en el departamento de La Paz, para realizar una visita de inspección a los cultivos de frijol, maíz y sandía e indicó que busca reproducir el modelo de Guajiquiro en otras zonas del país.
Guajiquiro forma parte del Corredor Seco, una zona territorial integrada por decenas de municipios y donde los regímenes de lluvia son débiles, lo que provocaba cosechas, sino es que se perdían algunas.
Pero con la implementación del sistema de riego por goteo y nuevas técnicas de cultivo la vida le está cambiando a miles de personas en esta zona indicó el presidente Hernández.
“Sí podemos romper el círculo de la pobreza”, indicó el mandatario y ejemplificó con el caso de doña Santos Dilma Gómez, cuyos cultivos han mejorado y con quién se comprometió a comprarle las futuras cosechas.
“Hoy tendremos hasta ocho veces más de rendimiento en los cultivos, con tres cosechas al año… ¡Esto ya está pasando en Guajiquiro! Quiero que en el resto de Honduras tomen como modelo está experiencia y los testimonios de 52 socios”, resaltó Hernández.
La seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza son metas de su administración, indicó el mandatario hondureño.
El presidente Hernández agradeció la asistencia del gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), que con sus expertos logró modificar el modelo de siembra en centenares de agricultores de la zona, además de ayudarles a crear el sistema de riego por goteo.
El gobernante hondureño dijo que el programa buscará llevarlo a las 50 mil familias que están en el Corredor Seco.