spot_img

Presidente Hernández está en Washington para exponer logros de seguridad

Washington – El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, llegó este miércoles a Washington, Estados Unidos, para participar este jueves como orador principal en el 75 aniversario de la Junta Interamericana de Defensa (JID).

El presidente Hernández expondrá sobre los logros de Honduras en materia de seguridad.

El evento se llevará  a cabo en la Casa del Soldado, sede la JID, donde se reunirán los delegados de los cuerpos castrenses de 28 países, así como los observadores permanentes de siete países de diferentes partes del mundo.

En su participación el gobernante hondureño expondrá cómo han tenido éxito las medidas que su Gobierno ha implementado para fortalecer la seguridad del país, implementando acciones estratégicas entre las que se destacan el combate al crimen organizado y una estrategia para impulsar el desarrollo de la región.

Los avances de Honduras están siendo reconocidos a nivel internacional, ya que en tres años ha logrado reducir significativamente la tasa de homicidios; además, desarticuló los principales cárteles de droga al extraditar 18 capos, y se está fortaleciendo a los operadores de justicia con una inversión sin precedentes que permite tecnificar y capacitar las instituciones de seguridad e investigación.

Recientemente el Departamento de Estado de los Estados Unidos destacó en su Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2017 del Departamento de Estado la lucha frontal contra el narcotráfico que permitió que Honduras lograra reducir el volumen de cocaína que transita a los Estados Unidos en un 40 por ciento.

El informe también resaltó que sólo en el 2015 el Gobierno se apoderó de casi 770 millones de dólares en efectivo y activos relacionados con las drogas, así como más de 2,7 toneladas métricas de cocaína.

El Gobierno de Honduras tomó una serie de medidas para frenar y desmantelar organizaciones de tráfico de drogas, incluyendo la extradición de narcotraficantes de alto perfil, la confiscación de bienes de los líderes de las organizaciones de tráfico de drogas, y el despliegue de las fuerzas de seguridad en las partes más vulnerables del país, dictaba el informe.

“Los resultados son visibles: las tasas de homicidio, el secuestro y la extorsión se han reducido significativamente respecto al año pasado, y la impresión de la Policía Nacional de los ciudadanos ha mejorado”, puntualiza.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img