Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández debe de sentirse conmovido ante señalamientos de Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico de parte de elementos de las Fuerzas Armadas.
“Yo no siento que las Fuerzas Armadas está en la misma posición de la Policía, los casos que se dan en las Fuerzas Armadas son aislados, no es un involucramiento sistémico en los temas de corrupción y crimen”, valoró.
Ojalá que las Fuerzas Armadas -prosiguió Castellanos- mantengan esos focos y alertas abiertas que muestran y marcan el riesgo que sus oficiales se involucren y que las asuman.
Recordó que las FFAA tuvo una crisis de credibilidad a finales del siglo pasado por temas de corrupción, narcotráfico y por violación de los derechos humanos, esa credibilidad mejoró mucho comenzando el siglo, “ojalá que estos casos ellos los procesen bien, los asimilen y que sancionen, asimismo, que se dé un sistema de vigilancia interno como debe de ser para que no vuelva a pasar”.
“Creo que el presidente Juan Orlando Hernández debe de sentirse conmovido también porque muchos de los recursos de la Tasa de Seguridad ha sido para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, más que para la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público”, explicó.
La rectora finalizó que “esto siempre pasa, ninguna de las instituciones es inmune, por lo que procede es poner a funcionar los sistemas de seguridad”.