spot_img

Presidente Hernández cree que debe haber reapertura económica

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández, manifestó en las últimas horas, que él es uno de los que cree que debe haber una desescalada o reapertura económica inteligente.

Cabe destacar que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), se apresta a anunciar las nuevas medidas en el marco de la pandemia por el coronavirus y todo apunta, según algunos representantes de la mesa multisectorial, que ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras que se encuentran en la región tres.

Durante una reunión virtual sostenida con los alcaldes, gobernadores y jefes regionales de salud, en el que también se habló sobre los avances de la operación Fuerza Honduras, el mandatario enfatizó que, “soy de los que creo que se debe de dar la reapertura de la economía”.

En ese sentido, hizo un llamado a la mesa multisectorial para que construyan acuerdos en torno a la unidad. “Se tienen que construir acuerdos claros, con unidad, que respeten la voluntad de lo pactado y no que se digan otras cosas al salir de las mesas”, demandó.

Recalcó que, “queremos volver a los empleos con la reapertura inteligente y ordenada, pero todos con mascarilla y con las medidas de bioseguridad”.

Cabe señalar que durante los últimos días los miembros de la mesa multisectorial, han expresado la posibilidad que a partir del lunes 27 de julio se retome la fase 1 de la reapertura inteligente.

Las autoridades y el sector privado del país, argumenta que, de no darse la reapertura, unos 100 mil empleos más se perderán.

Desde el 21 de junio pasado, el Sinager suspendió la fase 1 de la reapertura económica para el Distrito Central y otras ciudades de la región tres por la falta de cumplimiento de las medidas de bioseguridad y saturación de la capacidad hospitalaria.

Recientemente, el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, aludió el informe que presentó el Banco Central de Honduras (BCH), donde se establece que la caída del Producto Interno Bruto (PBI) nacional y también por parte de la Secretaría de Finanzas con la pérdida de más de 16 mil millones de lempiras en la recaudación tributaria y la situación sigue agravándose, se pone en serio riesgo el pago a los empleados públicos y si continúa la situación como está, en meses se entraría a una situación en que el país tendría severas dificultades para poder hacer frente a los requerimientos más básicos como salud y seguridad.

“Ante ese panorama, hacíamos un análisis en la mesa multisectorial que esta situación del manejo de la economía en el marco de la pandemia no es una responsabilidad solamente de la empresa privada o de gobierno, es una responsabilidad de todos y eso implica que si se toma la decisión de volver a la fase uno es con responsabilidad”, enfatizó Díaz.

Explicó que aunque se vuelva a la fase 1, las personas deberían seguir saliendo con restricción con su terminación, con el número final de su tarjeta de identidad, se continuaría con la restricción de horarios, pero ampliando un poquito más algunos negocios que se han cerrado, algunas modalidades, es abrir con cautela poco a poco, no es una apertura irresponsable.

Para la desescalada la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), ha propuesto reactivar todos los sectores con un 20 por ciento de sus empleados, asimismo, darle la oportunidad al sector informal, abrir los fines de semana y ampliar el horario de circulación.

Hasta la fecha, Honduras oficialmente tiene 38 mil 438 casos confirmados de Covid-19, además, mil 98 personas fallecidas y cuatro mil 713 pacientes que se han recuperado del coronavirus.

Asimismo, actualmente, hay mil 459 pacientes hospitalizados de los cuales 992 están estables, 409 graves y 58 en unidades de cuidados intensivos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img