spot_img

Presidente del CN asegura que unidad del Partido Nacional está en marcha

Tegucigalpa –Aunque las discrepancias afloran en el seno del partido político en el poder, el titular del Congreso Nacional y aspirante presidencial, Juan Orlando Hernández, asegura que la unidad del nacionalismo está en marcha.
 

Hernández quien ha sido el primero en el Partido Nacional en lanzar su candidatura en una concentración política realizada en diciembre pasado en esta capital bajo el movimiento “Azules Unidos”, aseguró que mantiene pláticas y acercamientos con líderes de esa institución política para sellar la unidad partidaria.

“Seguiremos luchando por unir al partido y la unidad del partido debe llevarse eventualmente como ejemplo a buscar la unidad del país, porque así resquebrajados, divididos, con zozobra o queriendo generar conflicto al interno del país, no vamos a salir adelante”, expresó.

Aseguró que desde el 11 de diciembre pasado cuando realizó una concentración política en Tegucigalpa, donde aseguró asistieron miles de líderes nacionalistas, aunque no estuvieron ni el presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) Ricardo Álvarez, ni el aspirante presidencial Miguel Pastor y otros dirigentes, decidió asumir una gran cruzada para unir al partido de la estrella solitaria.

Hernández aseveró que ha dialogado en reiteradas ocasiones con los ex presidentes Rafael Leonardo Callejas y Ricardo Maduro así como con el actual mandatario Porfirio Lobo, a quienes ha pedido que sean garantes de un mecanismo que permita procesos internos transparentes, de competencia y respeto.

Añadió que el objetivo es que al final se consolide una figura como candidato presidencial por ese instituto político, así como los aspirantes a alcaldes y diputados y que esa decisión sea incuestionable.

“El otro esquema tiene que ver con platicar con Miguel Pastor, Ricardo Álvarez, María Antonieta Guillén, Óscar Álvarez, Mario Canahuati y otros líderes importantes del partido que de repente no han hecho visible su aspiración, pero que la gente los puede ver como referentes importantes del nacionalismo, para buscar cómo nos vamos identificando con ideas claras de unificación aunque podamos tener diversidad de pensamientos en diferentes temas”, afirmó.

Agregó que recorrerá el país para visitar a los líderes del Partido Nacional, simpaticen o no con el movimiento “Azules Unidos” o con otra corriente a fin de identificar la necesidad que tiene Honduras de que el nacionalismo se mantenga unido y que de un ejemplo como institución grande y fuerte.

Indicó que quienes ostentan el poder deben entender que el cuestionamiento oportuno y con la buena intención para sacar lo malo y buscar lo positivo, es importante en una democracia y hay que seguirlo practicando.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img