El presidente del TSE, Augusto Aguilar, desmintió los comentarios recogidos por la prensa local en cuanto a que ese organismo paró la divulgación del conteo de votos para escaños en el Parlamento debido a que sus autoridades se están prestando a las negociaciones políticas para integrar las nóminas finales.
“Se trata de una información un poco distorsionada” dijo, “hasta ahora hemos dado datos preliminares especialmente de los candidatos presidenciales, es una visión general y se cumplió el objetivo”.
El presidente de TSE explicó que primero se hace el conteo en las mesas, luego se consignan los resultados en acta, luego estos datos pasan a la comisión departamental, allí se haceotra acta departamental y llegan en un promedio de cuatro días, de los cuales ya han trascurrido dos, a su destino final.
Aguilar reafirmó que “no se pueden hacer negociaciones porque sí falla este conteo entonces lo hacemos nosotros porque aquí están llegando las actas de las mesas de todo el país” sostuvo.
Recordó que estas inquietudes se dan siempre, pero dijo que los hondureños deben confiar porque están presentes los observadores del Comisionado de los Derechos Humanos que son unos 800 y los de la Organización de Estados Americanos, OEA, puntualizó.
Nacionalistas, los más votados
En tanto, los avances del escrutinio electoral reflejan que el opositor partido Nacional y su candidato presidencial Porfirio, ”Pepe” Lobo, obtuvieron más votos depositados en las urnas durante el reciente proceso interno que sus tradicionales contendores, los liberales, quienes reflejan una caída en la participación de sus adeptos.
El fenómeno de participación electoral es novedoso en Honduras donde los liberales tradicionalmente reciben mayor respaldo popular en los procesos primarios e internos.
En el partido Nacional el conteo oficial refleja que “Pepe” Lobo supera en más de 50 mil votos a los registrados en el oficialista partido Liberal en el poder representado por Mauricio Villeda y Roberto Michelleti.
Los escrutinios parciales indican que los nacionalistas registran más de 400 mil votos mientras que los liberales llegan a los 350 mil sufragios.
Analistas dijeron a Proceso Digital que las tendencias electorales indican que la campaña de confrontación entre liberales, sumada al desgaste por el gobierno de Manuel Zelaya son factores que inciden en la baja participación de liberales en las urnas.
Los nacionalistas por lado, señalan observadores políticos, consultados por este medio, reflejan que la campaña de unidad de la que se apropió Lobo es una de las principales condicionantes para lograr los actuales resultados.
En general, la participación de la ciudadanía en las elecciones internas es, hasta ahora, inferior al millón de electores que en relación a los más de 4 millones de votantes habilitados lo que refleja un abstencionismo significativo.