Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, admitió que existen algunas divisiones en este organismo, y reiteró su rechazo a “la ley bozal” y aseguró que su intención no es generar crisis sino defender la libertad de expresión.
La actual presidenta del CNE, repitió que las intenciones para silenciarlas el día de las elecciones siguen latentes, en tanto asegura que ese decreto no debería ser aprobado en el Congreso Nacional, porque no es posible que solo el presidente pueda dar resultados electorales.
Condenó la intención de silenciarla a ella y a la consejera Rixi Moncada Godoy, es una acción sin precedente y una advertencia malintencionada con la que intentan quitarle la autonomía y la independencia del Consejo Nacional Electoral de cara a las próximas elecciones.
En ese sentido, la funcionaria manifestó “No tenemos ninguna intención de causar crisis, déjennos decir la verdad”, acotó al tiempo que pidió a diversos sectores dejar de emitir comentarios adversos contras las consejeras porque las pretenden ver como que son desobedientes.
Asimismo añadió que con sus posturas no pretenden confundir ni engañar a la ciudadanía sino por el contrario, “solo estamos haciendo nuestro trabajo”. Esto sin duda discrepa con la postura del consejero Kelvin Aguirre quien ha manifestado estar de acuerdo con la reforma que le da absoluto poder el día de las elecciones en que él será el presidente.
“No voy a lavar trapos sucios en casa, mi deber es informar a la ciudadanía quien diga eso es no más otras persona que se suma que se suma a esa ley bozal”, precisó la funcionaria que representa al Partido Liberal en CNE.
Asimismo, sostuvo que pese a todos los ataques en su contra “voy a defender mi voz hasta el final, el problema es que ahora hay opiniones, antes no había esto, solo había una voz y ahora somos tres”.
Finalmente dijo que espera que el Congreso apruebe el presupuesto al CNE porque de no hacerlo se sacrificarían recursos destinados para contratar el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) y en la identificación biométrica del elector, pues eso dificultaría el proceso en temas de confianza y transparencia. JP