spot_img

Presidenta Castro confirma participación en Asamblea de ONU, disertará el 20 de septiembre

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – El canciller de la República, Enrique Reina confirmó este martes que la presidenta Xiomara Castro disertará en el mes de septiembre en la 78° Asamblea General de Naciones Unidas, a celebrarse en New York, Estados Unidos.

“De los 192 naciones que conforman Naciones Unidas, solo 45 han sido invitados a esta cumbre sobre específica (sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible) y entre ellas está la presidenta Xiomara Castro y creo que es una gran oportunidad para Honduras, exponer los temas puntuales, el avance en desarrollo sostenible que ha tenido Honduras en estos objetivos”, detalló Reina.

La disertación de Castro está prevista para el 20 de septiembre en la asamblea general.

Reina también dijo que están trabajando para que la mandataria recorra los centros de menores no acompañados que están ubicados en la frontera sur de Estados Unidos, una tarea pendiente.

Este año, la ONU sostendrá tres reuniones de alto nivel sobre salud, poner fin a la tuberculosis, ofrecer cobertura sanitaria universal y fortalecer la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.

Con la salud como prioridad en esta asamblea, supone una oportunidad histórica para que los líderes mundiales vuelvan a situar la cuestión de la salud en la agenda política de alto nivel.

Instalación CICIH

Según lo expresado por el canciller Reina, en el marco de la asamblea de la ONU, se dará continuidad a los diálogos con autoridades de la Secretaría General de dicho organismo para concretar la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad de Honduras (CICIH).

«La idea (de los expertos de la ONU que han realizado dos visitas al país) es conocer cual es la situación de la justicia y preparar un análisis que servirá para la conformación de la iniciativa del mecanismo de la CICIH», explicó.

El jefe de la diplomacia hondureña afirmó que se está tratando de avanzar en lo que es la negociación del convenio en concordancia con la instrucción de la gobernante, «a efecto de podamos, si es necesario realizar algunos tipos de reforma legislativas, que se envíe al Congreso Nacional lo más pronto posible este año».

El equipo de expertos de la ONU realizará una tercera y última visita al país, para dar dar paso otro tipo de conversaciones muy puntuales de lo que sería el establecimiento del mecanismo.

Adhesión al BRICS

Por otra parte, Reina indicó que las autoridades del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, que este martes iniciaron la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, desarrollan foro en Sudáfrica, se encuentran analizando la solicitud de adhesión que hizo la presidenta Castro durante su visita a China.

Con ese propósito, la titular de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada y la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, visitarán a los directivos de dicho organismo con el fin avanzar con los procedimientos necesarios para que Honduras sea integrante de esa iniciativa, detalló Reina. 

Unos 40 países han expresado interés en ingresar en ese club, según el Gobierno de Sudáfrica, que ha recibido «expresiones formales de interés de los líderes de 23 países», incluidos Argentina, Irán, Arabia Saudí, Bolivia, Cuba, Honduras, Venezuela, Argelia o Indonesia. VC

spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img