Le Tribunal Supremo Electoral, TSE, ha habilitado a más de cuatro millones de ciudadanos a ejercer el sufragio pero más de un millón de hondureños que han emigrado especialmente a los Estados Unidos dejan la cifra de votantes reales en tres millones de personas.
Durante las primeras siete horas el proceso ha trascurrido sin mayores sobresaltos y los pleitos, atrasos y diferencias en la instalación de urnas ha dado paso a los constantes llamados de los líderes políticos que insisten en recordar a la ciudadanía que tiene el deber de votar.
Todos los presidenciables sin excepción han llamado a la ciudadanía a votar, sin importar por quien lo hagan, aduciendo que es la única posibilidad de validar el proceso electoral y de fortalecer el sistema democrático.
Saúl Escobar, miembro del TSE, dijo que los factores que influyen en el abstencionismo electoral son múltiples y aunque prefirió no profundizar en el tema se refirió a la migración de hondureños al exterior.
El presidente Manuel Zelaya también ejerció el sufragio junto a la primera dama Xiomara Castro, en su natal valle de Lepaguare, Olancho, y aprovechó la oportunidad para reiterar su trillado discurso contra “los grupos de poder”.
El dignatario no quiso revelar por quien votó en las elecciones internas liberales y dijo que en su familia hay simpatizantes del movimiento del vicepresidente Elvin Santos, representado por Mauricio Villeda y del presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti.
Cuando se le preguntó si felicitaría a los ganadores de las contiendas internas, el presidente manifestó que “debe ser al revés” y luego señaló que los triunfadores deben ser humildes.
Cuidar las Urnas
Por su lado el aspirante nacionalista Porfirio Pepe Lobo, pidió a sus seguidores cuidar las urnas y no abandonarlas porque el escrutinio conlleva el conteo de votos presidenciales seguido de las papeletas municipales y parlamentarias.
Lobo también llamó a los hondureños a manifestar su voluntad electoral en las urnas.
En la colonia Miraflores, una delegada de las mesas electorales ubicada en la Escuela Nicaragua, dijo que esperan una mayor afluencia de electores en las últimas horas del día.
Explicó que en los procesos internos la asistencia de electores a las urnas es menor que en comicios generales e indicó que la mayoría de la gente deja el ejercicio de su voto para las horas finales de la jornada.