Tegucigalpa – La comisión legislativa, responsable de presentar ante la cámara a los elegidos para ocupar las tres magistraturas del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), brindaron esta noche un listado preliminar de 15 candidatos de más de un centenar de postulados que pasan a la ronda final. La escogencia es cuestionada por entidades de sociedad civil quienes a su juicio consideran que hizo falta conciencia en la selección.
– Para escoger a los tres nuevos magistrados de la TSC se necesitan 86 votos en la Cámara Legislativa.
– Apenas una mujer figura en nómina final de 15 aspirantes a magistrados del TSC.
Mario Pérez, presidente de la comisión especial nombrada por el jefe de legislativo, compareció ante la prensa para detallar los nombres de los preseleccionados y anunciar que los mismos deberán pasar por pruebas de confianza.
En el listado figuran 14 hombres y apenas una mujer.
La nómina final la componen: Sammy de Jesús Castro, José Juan Pineda, José Antonio Hernández, Roy Pineda Castro, Alejandro Hernández Oyuela, Carlos Enrique Avilés Rodríguez, Guillermo Federico Sierra, Felipe Arturo Morales, José Luis Valladares, José Antonio Fernández Flores, Julio Vladimir Mendoza Vargas, Selma Estrada López, Andrés Máximo Menocal, Ricardo Rodríguez y Santiago Reyes Paz.
El secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, al ser consultado sobre si los tres magistrados ya están electos desde que comenzó el proceso de selección, contestó que “vea y no se cumple aquel dicho que dice entró Papa y salió Cardenal, el favorito puede ser el que no lo sea. Todos entran en igualdad de condiciones, nadie está por encima de nadie”.
Mencionó que los 15 finalistas tienen que pasar por las pruebas de confianza, que incluye polígrafo, patrimonial, toxicológica, así como audiencias públicas que serán transmitidas a través de los medios de comunicación y se llevarán a cabo el 7, 8 y 9 de noviembre.
Pérez dijo estar sorprendido por las hojas de vida de los 15 postulantes al cargo.
La elección en el Cámara Legislativa se haría el 9 y 10 de noviembre. Se necesitan 86 votos para escoger a los tres magistrados del TSC para el período 2016-2023.
La primera votación del pleno será pública mediante el voto electrónico que tiene cada diputado. De no lograr los 86 votos, la primera nómina de tres, se repite cuantas veces sea necesario hasta lograr mayoría calificada. Se podrán sugerir otras ternas en la continuación del proceso de selección.
El diputado Pérez puntualizó pidió no descalificar a los aspirantes al cargo por pertenecer a determinado partido político. “Tenemos que empezar a prestigiar a los buenos profesionales y no señalarlos con estos estigmas”.
Sociedad civil inconforme
Más temprano, el representante de Transparencia Internacional (TI), Lester Ramírez, manifestó su preocupación debido a la falta de claridad respecto al mecanismo de selección utilizado por los parlamentarios.
En sus declaraciones indicó que la elección de los magistrados del TSC se debe tomar con toda la seriedad del caso como mecanismos para prevenir la corrupción. Ejemplificó recordando casos que, a su juicio, se hubieran podido prevenir en Honduras como el descalabro del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS); y escándalos de corrupción en el Instituto de Previsión Social del Magisterio Nacional (Inprema) y del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp).
El Congreso hondureño elegirá a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas para el período 2016-2023.