Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández, compareció este miércoles frente a los medios de comunicación, donde dijo estar preocupado por el avance que está teniendo la propagación del COVID-19 en el mundo y en Honduras.
“Preparémonos para el peor escenario”, expresó el mandatario en conferencia de prensa donde se anunció las nuevas medidas para que los ciudadanos puedan adquirir insumos de primera clase, productos de aseo y alimentos.
Consideró que con estas nuevas medidas, buscan que las personas puedan obtener de manera segura y ordenada los productos básicos, frente a los lineamientos dictados para tratar de detener la propagación del Coronavirus en Honduras.
Refirió que pandemia tiene de rodillas al mundo, ya que muchas naciones desarrolladas no sabían a los que se estaban enfrentando, por eso se vieron en la obligación de tomar medidas drásticas, ya que en muchos casos la intensidad de la propagación del COVID-19, estuvo determinada por la capacidad de las poblaciones de acatar las medidas preventivas.
El mandatario, externó que la diferencia para poder ser positivos en el abordaje de la pandemia, la mostró en la capacidad de las naciones del mundo de acatar las medidas y quiénes no lo hicieron a tiempo, pues ahí están los resultados.
Peor escenario
“No es fácil decirlo, pero en Honduras tenemos que prepararnos para el peor escenario, y comienzo con ustedes amigos de los medios de comunicación, preparémonos para el peor escenario, hemos tomado medidas a las que no habríamos querido llegar, pero son necesarias para lograr que las personas se queden en casa porque es la mejor forma de evitar la propagación”, expreso Hernández.
Asimismo, sostuvo que “con la mano en el corazón les digo, quédense en casa, esa es la regla, habrá excepciones, claro que sí, pero les pido que se queden en casa. Sé que permanecer en la calle dialogando con los vecinos muchas veces está en la esencia del hondureño, o llegar a un café o a un lugar, es algo muy propio y eso es bueno en la vida normal pero hoy no lo estamos”.
Continuó que “este es un asunto cultural porque Honduras es un pueblo solidario, comunitario y entregado a la convivencia social, pero hoy se está en emergencia y se tiene que cuidar la vida de la familia, empleados, amigos, vecinos y su propia vida, hoy más que nunca es importante que todos estén en casa, pero siguiendo las indicaciones para frenar la propagación”.
“Estamos conscientes que aún en medio de la emergencia se necesita abastecer de alimentos, agua, productos de higiene, combustible y dinero, es por eso que esta tarde se anuncia un periodo de tiempo especial en el cual podemos abastecernos responsablemente de manera ordenada, segur y con disciplina para no generar caos”, anunció el mandatario.
Aseguró que desde que se declaró la emergencia nacional, para contrarrestar la propagación del coronavirus, los fondos asignados, se están utilizando de manera responsable y con transparencia, ya que varios agentes de diferentes sectores vigilan el proceso como veedor social.
En ese contexto, agradeció el acompañamiento de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, porque gracias a ellos todos los países siguen descubriendo a lo que se enfrentan, pues nadie tenía idea de la dimensión de la pandemia “yo diría que en el caso de Honduras, a lo que se está enfrentando. Lo que se nos viene no es fácil sólo con disciplina y solidaridad vamos a salir al otro lado del túnel”.
4 mil 200 pruebas
Sin embargo, anunció que hoy ha ingresado al país unas 4 mil 200 nuevas muestras de laboratorio para detectar el padecimiento. Eso es clave en esta lucha, luego se les explicará que se ha tenido que hacer para adquirir insumos una operación logística especial porque la logística internacional se ha interrumpido.
Estamos siguiendo todas las recomendaciones de la OMS y OPS en esta emergencia, creo que debemos estar agradecidos con el personal de salud porque no es fácil lo que están viviendo. Por qué no decirlo cuando hablamos médicos, enfermeras, auxiliares y personal de laboratorio que muchas veces pasa desapercibido, como de seguridad y de contingencia, gracias a ellos por permanecer en las calles exponiéndose, porque se tiene que estar de cerca de la zona intervenida.
A nosotros únicamente, se nos pide estar en casa y hagámoslo aparte de ello seguir todas las instrucciones y medidas de salud, le quiero pedir a los medios que esas medidas de higiene las puedan estar repitiendo a la sociedad porque lo que estamos viviendo es grave pero podemos evitar el contagio, dijo.
Por lo que advirtió impacto fuerte en la economía, pero que se comenzó desde hace varias semanas con medidas al respecto. Ya salieron las primeras para evitar que la micro y pequeña empresa y ciertos sectores especiales que han sido afectados, también va a ser afectada la mediana y grande empresa.
Medidas económicas
Pero al iniciar con la implementación de estas medidas de alivio en su primera fase, al tiempo que anunció el Gabinete Económico, está trabajando desde horas muy tempranas para poder pasar a la segunda fase y la tercera será conversando con el sector productivo, empresarial y con los bancos multilaterales del país.
Sostiene que las medidas tomadas por el banco del Estado Banhprovi y Crédito Solidario, que de alguna u otra manera es un llamado a la banca privada y admite que su “mensaje de ayer (martes) fue fuerte para la banca pero me alegra decir que desde ayer comenzamos a ser notificados de algunas determinaciones que ha estado tomando parte del sistema financiero en solidaridad con todos los hondureños esos bancos que ya tomaron medidas para atender a sus clientes yo quiero decirles que se lo reconocemos y esperemos que los demás hagan también lo mismo”.
“De eso se trata, de estar unidos y de ser solidarios, no hay bancos sin clientes ni depositantes por eso hay que cuidar la gallinita de los huevos de oro qué es el pueblo hondureño”, expresó.
Hernández, reiteró que “aunque suene repetitivo, les pido mantengamos la distancia para evitar el contagio, lavarse las manos con jabón, no saludar de beso y abrazos. No hay que esperar que nos digan que tenemos coronavirus y que ya infectamos a toda la familia”.
Finalmente pidió a toda la población, especialmente a los jóvenes, a tomar en serio el tema de la obediencia para prevenir la pandemia, ya que ya se tienen reportes que en España se tiene casos de jóvenes en estado crítico por el contagio del COVID-19.