El premio será entregado el próximo jueves en una ceremonia que se celebrará en la Casa Presidencial, informó el ministro de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle.
Los galardonados de este año son la pianista Nelia Chavarría, el periodista Nelson Medina, promotor de la cultura popular a través del rescate de los juegos tradicionales; la fotógrafa Nicolaza Hernández, el artista de la plástica Hermes Armijo, la escritora Amanda Castro y la maestra y directora de danza Flor Alvergue.
El mismo galardón recibirán el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, la Fundación Museo del Hombre Hondureño, por el establecimiento de la Biblioteca Especializada en Artes «Reina Sofía», y el Festival Misquito «Siskrutara», una fiesta auténtica tradicional de la etnia misquita, en el Caribe de Honduras.
Completan la lista de galardonados los estadounidenses William y Bárbara Fash, por sus investigaciones científicas en el parque arqueológico maya de Copán Ruinas; el escritor español Andrés Morris, ya fallecido, fundador del Teatro de Honduras, y el programa de radio Minuto Cultural Sabatino.
El premio al programa Minuto Cultural Sabatino también es un homenaje póstumo a su director fundador, el periodista Guillermo Castellanos Enamorado, quien falleció en diciembre de 2003 a los 77 años, informó en un comunicado la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes.
El programa, de quince minutos de duración, se transmite a través de Radio América, en Tegucigalpa, bajo la dirección y conducción de cinco periodistas amigos de Castellanos Enamorado.
El Minuto Cultural Sabatino fue fundado en noviembre de 1989, como una sección del Noticiero El Minuto, de Radio América.
Inicialmente tenía una duración de cinco minutos, pero años más tarde se ampliaron a quince, por decisión del entonces director de Radio América, Rodrigo Wong Arévalo.
El espacio cultural sigue al aire por decisión del propietario de Radio América, Miguel Andonie Fernández, quien fue amigo de Guillermo Castellanos Enamorado.
En honor a Castellanos Enamorado, la Universidad Pedagógica «Francisco Morazán», en Tegucigalpa, también instituyó hace unos cinco años un premio que lleva su nombre.
El Premio «Hoja de Laurel en Oro» fue creado por la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, para reconocer la actividad artística de personas naturales o jurídicas que a través de su labor representen con notoriedad y dignidad la disciplina artística a la que pertenecen.
Igual se otorga a quienes a través de su trabajo de gestión garanticen el desarrollo del arte, la cultura y la intelectualidad en general del país, según el reglamento del galardón.