spot_img

Precio de combustibles, alimentos y energía generan riesgos en economía de hondureños, apunta boletín del Cohep

Tegucigalpa – El aumento a los precios de los combustibles, alimentos y la electricidad está presionando directamente el bolsillo de la ciudadanía, señaló este martes el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

La iniciativa privada divulgó el boletín económico de marzo en la que expuso que al cierre de febrero, la inflación interanual general se ubicó en 4.75% superior al 4.27% alcanzada en 2023.

Señaló que el nivel de la inflación se mantiene dentro de los rangos establecidos por la política monetaria.

Sin embargo, admitió que el aumento reciente en los precios de productos básicos podría generar riesgos que afecten negativamente la economía y el bienestar de la población.

Añadió que la inflación de alimentos se ubicó en 1.79 %, un leve aumento en comparación a enero.

El Cohep detalló que los rubros de alimentos, bebidas alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas, otros combustibles, hoteles, cafeterías, restaurantes y transporte equivalen el 58 % de la inflación interanual de febrero.

En cuanto a las remesas familiares, la iniciativa privada basándose en datos del Banco Central de Honduras (BCH) proyecta que estas sobrepasen los nueve mil 800 millones de dólares y sería un aumento del 3 % en comparación con el 2024.

Analizó que las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump generan incertidumbre y podrían hacer que el monto proyectado sea ampliamente superado.

Estimó que el promedio se envían alrededor de 498 dólares mensuales a cada familia.

“Las remesas recibidas en Honduras son utilizadas principalmente para cubrir gastos básicos como alimentación, atención médica y educación, impulsando significativamente la actividad económica del país”, cita el boletín económico del Cohep. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img