spot_img

Postgrado de UNAH pide que no reformen el artículo 184 del Código Procesal Penal

Tegucigalpa – El Postgrado en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH pidió a los gobernantes del país a reflexionar sobre las consecuencias que generaría la decisión de aprobar la reforma al artículo 184 del Código Procesal Penal.

El referido Postgrado de la UNAH realizó un análisis desde el punto de vista jurídico y académico, sobre la última reforma promovida ante el Congreso Nacional, referente al artículo 184 del Código Procesal Penal y alertó que al aprobarse la propuesta se estaría retrocediendo en el cumplimiento de las finalidades del proceso penal.

El documento destaca que se estaría promoviendo impunidad, debido a que los delitos referidos, indican una alta peligrosidad por parte de quienes los cometen.

La unidad académica de la universidad señala que la reforma gestada en el año 2013, evidenció un interés por parte de los gobernantes de afirmar los fines del proceso penal, asegurando la presencia del imputado, mediante la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva cuando esté presente el cumplimiento de los peligros procesales como ser: peligro de fuga y peligro de obstrucción de las pruebas, ya que los 21 delitos mencionados en el artículo 184.

Todos esos delitos se consideran de alto impacto y de grave lesión a los bienes jurídicos protegidos por el ordenamiento legal; como ser estos delitos Lavado de Activos, Asociación Ilícita, Extorsión, Tráfico de Drogas entre otros.

El Postgrado recuerda que las autoridades del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional en los últimos años han dado pasos firmes en el combate a la impunidad, mediante promoción de normas concretas y lucha frontal contra los delitos de alto impacto.

Por eso recuerda que de reformar el artículo 184, generaría un ambiente de desconfianza en la aplicación correcta de las medidas cautelares, porque con “Independencia Judicial”, algunos jueces adoptarían decisiones que vayan en deterioro al cumplimiento de las finalidades del proceso penal, que son: impartir justicia mediante la aplicación objetiva de la norma penal y encontrar al verdadero responsable de haber cometido un delito.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img