spot_imgspot_img

Portales de transparencia dan cuentas a medias en Honduras

Tegucigalpa.- El más reciente informe de evaluación sobre el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que realiza a los portales de transparencia el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) revela que de un total de 162 instituciones evaluadas de la administración pública, descentralizada, desconcentradas, autónomas y algunos gobiernos locales, junto a los partidos políticos, 68 dieron cuenta de la ejecución presupuestaria a junio de 2015.

– Son 68 instituciones de 162 las que dan cuenta del presupuesto en portales de transparencia: IAIP

ministra-del-IAIPLas 162 instituciones, según el IAIP, ejecutaron en el primer semestre del año un total de 61,622.3 millones de lempiras, de las que 47 tienen una calificación de «excelente», 21 de «bueno», en tanto 10 están calificadas como «malo» y 44 como «deficiente».

Las 47 instituciones que salieron sobresalientes, de acuerdo a la evaluación de monitoreo realizada por el IAIP para medir el nivel de cumplimiento o incumplimiento del artículo 13 de la ley de transparencia, manejaron en conjunto a junio de este año, 37,359 millones de lempiras, dinero sobre el cual rindieron cuentas, según el ente evaluador que premió los portales de estas instituciones por cumplir con la ley conforme a las regulaciones y parámetros por ellos dictaminados.

Rinden cuentas sobre más de 37 mil millones

Entre las 47 instituciones que cumplen los parámetros de transparencia del IAIP son el Banco Central de Honduras, el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda, la Comisión Nacional de Banca y Seguros, el Consejo Nacional Anticorrupción, la Cuenta de Desafío del Milenio Honduras, la Dirección General de Marina Mercante, la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Secretaria de Coordinación General de Gobierno, Secretaría de Mi Ambiente, el Cuerpo de Bomberos, el Gabinete de Conducción y Regulación Económica; el Gabinete de Gobernabilidad y Descentralización y el Poder Judicial, entre otros.

transparencia LUPA

Estas 47 dependencias manejaron durante el primer semestre del año un presupuesto en conjunto de 37 mil 359 millones de lempiras. A las instituciones calificadas como excelentes en términos de transparencia y rendición de cuentas se sumaron 21 que fueron evaluadas como «buenas», es decir, rindieron cuentas de su presupuesto en término satisfactorio sin llegar a la excelencia total.

IPMEstas 21 instituciones catalogadas como «buenas» destacan el Instituto de Previsión Militar, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), la Secretaría de Seguridad, el Instituto de la Propiedad, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), el Ministerio Público y el Partido Anticorrupción (PAC).

Las 21 instituciones evaluadas manejaron en conjunto un monto de 9,775.6 millones de lempiras. En el caso del PAC es el único partido que aparece en la lista de instituciones «buenas» en términos de transparencia y está relacionado con los fondos públicos que como instituto político recibe del Estado según señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Las 47 instituciones excelentes más las 21 tipificadas como buenas, suman en total 68 entes que rinden cuentas en sus portales de transparencia sobre la ejecución presupuestaria, y en conjunto, ambas dependencias manejaron durante el primer semestre un monto de 47,334.6 millones de lempiras.

 

54 dependencias malas y deficientes

Pero las autoridades del Instituto de Acceso a la Información Pública, durante la presentación de este informe de evaluación de medio término, mostraron su preocupación por la resistencia de otras dependencias estatales y gubernamentales a rendir cuentas sobre cómo y en qué invierten el dinero del presupuesto de la república que les es asignado.

Así evaluaron como «malas» a 10 instituciones que manejaron un presupuesto de 7,731.7 millones de lempiras, encabezando esta incómoda posición la Secretaría de Defensa Nacional, el Tribunal Supremo Electoral, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Nacional de la Mujer, el Inpreunah, la OABI, entre otras.

Pero si 10 instituciones salieron mal evaluadas, 44 cayeron en el rango de «deficientes», es decir, son completamente opacas. Estas 44 dependencias manejan en conjunto 6,556 millones de lempiras a junio de 2015.

Entran en la categoría de entes deficientes que riñen con la transparencia y la rendición de cuentas, una categoría donde entran los partidos políticos Nacional, Liberal, PINU/SD; Democracia Cristiana, Unificación Democrática, Alianza Patriótica Honduras y Faper, entre otras dependencias que reciben fondos públicos y por ley están obligadas a rendir cuentas.

Entre instituciones malas y deficientes suman un total de 54, que en conjunto manejaron durante el primer semestre de 2015, un total de 14,287.7 millones sobre los cuales no han rendido cuentas en sus portales de transparencia, en especial a lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública que se refiere a la «Información de Oficio» que establece qué tipo de información debe estar en los portales sin necesidad de hacer una solicitud de información pública.

De acuerdo a las autoridades del IAIP es preocupante que estas 54 dependencias no informen en sus portales del manejo de los recursos públicos, tras advertir que uno de los aspectos que más les incomoda para dar información es lo concerniente a los salarios públicos. Hay una creciente tendencia a ser cada vez más discrecional en estos aspectos, dijo la comisionada presidenta del IAIP, la abogada Doris Madrid.

Para la segunda evaluación del último trimestre del año, las autoridades del IAIP anunciaron el cambio de metodología de evaluación, orientada ahora a determinar si lo publicado es útil, oportuno y veraz como los estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img